El día de hoy el Banco de México (Banxico) anunció su decisión de política monetaria en relación a la tasa de interés interbancaria informando que la mantendrá en un nivel de 7.75 por ciento, por lo que en El Semanario hacemos un recuento del aumentó de la mismas desde el 2015, año en que comenzó a subirla después de que en junio del 2014 se ubicaba en un mínimo histórico de 3 por ciento.
De acuerdo con Banxico, la tasa objetivo fija el interés que se pagará en los créditos de corto plazo, es decir, el costo del dinero que prestan los bancos. Esta medida es una de las herramientas que tiene la institución para controlar la inflación, el principal mandato del banco central mexicano.
En diciembre del 2015 la tasa de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED por sus siglas en ingles) subía por primera vez en casi una década colocándose en el rango de 0.25 por ciento y 0.50 por ciento por lo que en esa ocasión Banxico decidió hacer lo mismo.
Artículo relacionado : Banxico da señales de estabilidad económica, tasa de referencia se mantiene
Desde ese entonces hasta esta última decisión el banco central ha subido la tasa en 450 puntos base, llevándola de 3.0 a 7.50 por ciento. La evolución de este aumentó a estado acompañado de eventos relevantes para la vida nacional como la aprobación de la reforma energética y la posterior liberación de los precios de los energéticos vendidos en el país.
Durante el 2016, cuando Agustin Carsten aún era gobernado de Banxico, la tasa de interés tuvo cinco aumentos por lo que cerró el año en 5.75 por ciento. En el transcurso del 2017 tres veces Carsten estuvo presente cuando se decidió de nueva cuenta subir la tasa interbancaria llegando en esa ocasión a 7 puntos base.
El inicio del mandato del actual gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, inició con una nueva subida, ya que en diciembre del 2017 se colocó en 7.25 por ciento. Finalmente durante este 2018 en dos ocasiones el también llamado costo del crédito aumentó y se ubicó en 7.75 por ciento, mientras que la FED subió el pasado 26 de septiembre su tasa de referencia en el rango de 2.0 a 2.25 por ciento, el más alto desde principios del 2008.
Con información de Reuters.