Hay una grave preocupación de la industria, el mercado interno de autos nuevos en niveles de hace 13 años.
Ciudad de México.- La comercialización de automóviles nuevos se encuentra con cifras similares a las que se obtuvieron en el primer bimestre de 2001, el mercado interno se encuentra absolutamente deprimido, revelaron dirigentes de las principales asociaciones de la industria automotriz en México.
Denunciaron que la problemática del ingreso de los vehículos usados provenientes de EE.UU. y la falta de dinamismo en el mercado interno de nuestro país en estos primeros dos meses del año.
En conferencia de prensa, Eduardo Javier Solís Sánchez, Presidente Ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), destacó la importancia de reducir las importaciones de esta “basura” vehicular para poder tener un mercado de autos usados sano que permita una verdadera renovación vehicular.
El presidente de la AMIA subrayó la importancia de que el Consejo de la Judicatura Federal resuelva las controversias impuestas por las asociaciones sobre la importación de unidades usadas procedentes de Estados Unidos que, sumado a la desconfianza del consumidor, mantienen a la industria en un lento crecimiento.
Por su parte el presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) Guillermo Prieto Treviño declaró que la importación indiscriminada de más de siete millones de vehículos desde finales de 2005 ha frenado dramáticamente el desarrollo del mercado automotor.
El dirigente de la AMDA reiteró la importancia de que se incorpore en el Plan Nacional de Desarrollo una agenda dedicada al sector automotor con una visión de mediano y largo plazo con el fin de promover una de las mayores industrias de nuestro país. Además, enfatizó que otro detonador del mercado interno es el financiamiento y este rubro tiene una penetración relativamente baja en nuestro país.
A pesar del apoyo, el #GOBIERNOFEDERAL deberia apoptar un Plan Nacional de Desarrollo del Sector automotriz: GPT pic.twitter.com/iUXLghA8oc
— AMDAMX (@AMDAMX) marzo 31, 2014
Por su parte, el presidente Ejecutivo de Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) Miguel Elizalde destacó que en el mercado de vehículos pesados, la importación de chatarra es un factor clave que ha influido en su desaceleración y un golpe sistemático a la competitividad de este sector.
Los presidentes de las principales Asociaciones de la Industria Automotriz señalaron que continuarán colaborando con la Secretaría de Economía para el Desarrollo de la Industria Automotriz, promoviendo la reactivación del mercado interno; asegurar un entorno de negocios favorable para las inversiones; ampliar el acceso a los mercados internacionales; y el desarrollo de ingeniería e investigación.
Aquí el reporte del mercado interno del primer bimestre de 2014 presentado por al AMIA.
Con información de medios