Para esta séptima edición del Buen Fin el 58 por ciento de sus participantes no ahorró para sus compras, por lo que la mala administración financiera es el principal motivo de endeudamiento.
Ciudad de México – Kathy Quintero, vocera de la reparadora de crédito más grande de Latinoamérica, comentó que de acuerdo con un estudio realizado por Resuelve tu Deuda, el 58 por ciento de los mexicanos encuestados reconoció que no destinó un ahorro para las compras que realizará durante el Buen Fin 2017, hábito que los expone a un futuro sobreendeudamiento.
“En nuestros ocho años de operaciones hemos notado que la mayoría de los clientes llegó al límite debido a una mala administración financiera. Es decir, se endeudaron al gastar lo que no podían pagar. Esto nos demuestra la importancia de prever nuestro consumo desde hoy, especialmente para la temporada de rebajas, para evitar tener problemas mañana”, comentó.
Mencionó que, en la encuesta realizada a hombres y mujeres de 18 a 54 años, el 51 por ciento dijo que contempla un monto mayor a cinco mil pesos para solventar los gastos de esta temporada. Sin embargo, al considerar que su salario promedio no supera los 10 mil pesos, estarían destinando más de la mitad de sus ingresos a las compras del Buen Fin, lo que podría significar el sacrificio de sus necesidades básicas.
Con relación a las formas de pago más utilizadas, la especialista en finanzas personales dijo que el efectivo continúa perdiendo terreno, ya que sólo una cuarta parte de la gente usará billetes para financiarse, mientras que el débito se ubica como la opción preferida con un 39 por ciento de aceptación, seguido muy de cerca por las tarjetas de crédito con un 36 por ciento.
A través de un comunicado explicó que, entre quienes ocuparán su plástico en este Buen Fin, el 44 por ciento optará por un plazo de 12 a 18 meses para poder liquidar sus compras. Lo que implica seguir pagando durante el próximo año.
“Muchas veces los consumidores se dejan llevar por las persuasivas campañas de publicidad y terminan gastando más de lo que pensaban. Es necesario planear, buscar y comprar únicamente los artículos que tengan programados con el dinero destinado para ello”, manifestó.
Ante este panorama, recomendó identificar la capacidad de pago para determinar cuánto se puede destinar a las compras. Asignar este monto al presupuesto para no descuidar los otros gastos y hacer dos listas: una con lo que se necesita y otra con lo que se conseguirá sólo si se encuentra en oferta.
La experta en finanzas personales sugirió definir el método de pago e identificar los beneficios y las responsabilidades de ocupar nuevos créditos sin descuidar las deudas anteriores y, en caso de adquirir un compromiso a plazos, asegurar que se cuenta con los ingresos suficientes para cubrir las mensualidades sin retrasos.