El director general de Pemex, Emilio Lozoya realizó el anuncio del hallazgo de cuatro yacimientos de crudo en el país, que ya ha sido considerado “el mayor éxito exploratorio del petróleo mexicano en los últimos cinco años”.
Ciudad de México (elsemanario.com).- El descubrimiento de cuatro yacimientos de hidrocarburos en el Golfo de México significa “una bocanada de oxígeno porque la producción venía cayendo”, expresó su director general, Emilio Lozoya.
Al detallar los pormenores del descubrimiento, indicó que los nuevos yacimientos de petróleo y gas ubicados en las costas de Tabasco ayudarán a compensar la producción de Pemex que “venía cayendo desde hace diez años y, revertir esta dimensión no es fácil”.
En entrevista radiofónica, Lozoya Austin explicó que será en un plazo de alrededor 16 meses cuando se tendría la primera producción de estos nuevos y en 24 meses se alcanzaría el rango de los 200 mil barriles diarios, “que es el rango de este tipo de yacimientos”, agregó.
“A partir de la reforma (energética) y las leyes secundarias, Pemex ya pudo contratar tecnologías que pudieran acelerar este descubrimiento y también acelerar la producción”, subrayó en declaraciones hechas a Radio Fórmula.
En ese contexto, puntualizó que este es el primer resultado tangible en materia de exploración, tras la aprobación de la reforma energética en agosto de 2014. Destacó que el tamaño de los yacimientos encontrados representa el mayor éxito exploratorio de la empresa en los últimos cinco años, después de los yacimientos Tsimin-Xux y Ayatsil.
Durante la inauguración del Congreso Mexicano del Petróleo, Lozoya precisó que se trata de cuatro nuevos campos con importante potencial de hidrocarburos en aguas someras del área conocida como Litoral de Tabasco y de una estructura cercana al complejo Cantarell
Según los pronósticos, al menos 200 mil barriles diarios de petróleo crudo y 170 millones de pies cúbicos diarios de gas. En la sonda de Campeche se podrían producir 100 mil barriles diarios de crudo y 80 millones de pies cúbicos de gas y la misma cantidad de petróleo ligero y de gas en Tabasco.
Adicionalmente, los descubrimientos en el Litoral de Tabasco aportarán una producción adicional del orden de 100 mil barriles diarios de petróleo ligero y 90 millones de pies cúbicos de gas al día.
Los estudios de caracterización estiman la existencia de reservas totales en estos yacimientos de hasta 350 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, detalló el director general de Pemex en un comunicado.
Se prevé que la producción comenzará en unos 16 meses, mientras que una plataforma estable sería instalada solo 20 meses después.
