• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Economía / Destacan las Afore su participación dentro de la BMV

Destacan las Afore su participación dentro de la BMV

Redacción
2014-03-24

Lectura: 2 minutos

Cada vez hay más mexicanos que invierten en acciones a través de sus cuentas individuales en las Administradoras de Fondos para el Retiro.

Ciudad de México.- El presidente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) Luis Téllez Kuenzler señaló que cada vez hay más mexicanos que invierten en acciones a través de sus cuentas individuales en las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore), lo que generó una revolución silenciosa en el mercado de valores.

El presidente de la Bolsa dijo que la mayoría de los trabajadores que cotizan en el sector formal de la economía, en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), tiene una participación en el mercado.

“Ha habido una especie de revolución silenciosa en la cual un porcentaje muy alto de la población que está en el sector formal y sus familias ya tienen un patrimonio en acciones”, dijo Luis Téllez.

Destacó la importancia de promover la educación financiera a fin de que un número mayor de mexicanos pueda tener acceso a las empresas públicas, que cotizan en la Bolsa Mexicana y así mejorar su patrimonio.

El presidente de la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB) José Méndez Favre indicó que en el año 2000 la inversión institucional que es la que realizan en conjunto sociedades de inversión, fondos de pensiones y aseguradoras, representó doce por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y en la actualidad llega al 30 por ciento.

Asimismo, el presidente del Consejo de Administración de BBVA Bancomer Luis Robles Miaja advirtió que hay que ser cuidadosos en la promoción de la participación del público en el mercado de valores.

Argumentó que no se debe promover una participación activa en renta variable si no se tienen conocimientos para ello. Destacó que el ahorro es uno de los grandes retos del país, por lo que se tiene que desarrollar una cultura del ahorro y por eso, la educación financiera es fundamental.

Lamentó que en México, al igual que otros países incluso desarrollados, no se incluya este tema en la educación, para ayudar a preparar a las personas para que utilicen el ahorro en su favor.

Con información de agencias.

Categoría
Economía

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Arrestan a hombre que pretendía acceder al Capitolio con credenciales falsas

Michael González - Lectura: 2 minutos

La noche del viernes fue detenido un hombre de Virginia que presentó credenciales falsas para acceder al Capitolio con un camión cargado de armas de fuego y municiones

No existía voluntad para el cannabis medicinal: Raúl Elizalde

Carlos Díaz Reyes - Lectura: 5 minutos

Raúl Elizalde opina que el reglamento para la cannabis medicinal, todavía tiene un largo camino para trasladarse a la realidad.

La carrera de vallas que el 2021 representa para México

Sandra García Martínez - Lectura: 7 minutos

La pandemia de COVID-19, crisis económica, inseguridad, reformas estructurales y desigualdad son algunas de las vallas que este 2021 trajo para México.

El yo duplicado: el doble y el doppelgänger en el cine

José Luis Díaz Gómez - Lectura: 6 minutos

La pantalla obra como un espejo pues lo que allí se mira es el duplicado de una realidad que rezuma a través del vidrio o de la tela.

Joe Biden solicitará al congreso un paquete económico para atender la pandemia

Redacción - Lectura: 3 minutos

El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden propuso un nuevo paquete económico de US$1.9 trillones para atender la crisis sanitaria y económica que ha dejado la pandemia de coronavirus en Estados Unidos.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad