El programa “Fondo para Fronteras” brindará subsidios y garantías para diez estados de las fronteras norte y sur del país.
Ciudad de México.- Con el objetivo otorgar subsidios y garantías para contribuir al desarrollo económico de las zonas fronterizas, el presidente del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), Enrique Jacob Rocha, presentó el programa “Fondo para Fronteras”.
“Las fronteras son, sin duda, regiones esenciales de alta relevancia para el desarrollo del país, de ahí la importancia de su desarrollo y consolidación dentro del Ecosistema Emprendedor”, destacó Jacob Rocha.
El Fondo para Fronteras considera 500 millones de pesos para acciones que buscan impulsar el desarrollo económico de las franjas fronterizas del país y otorgará apoyos a través de dos programas ya existentes, como el “Programa de garantías para el impulso económico de las entidades federativas fronterizas” y el “Programa de incubación en línea”.
Este Fondo brindará apoyos a diez estados de las fronteras norte y sur del país: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Quintana Roo, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, detalló la Secretaría de Economía en un comunicado.
Asimismo, Jacob Rocha señaló que los recursos del Fondo se distribuirán proporcionalmente entre las localidades consideradas por el programa, tomando en cuenta su número de habitantes.
“El Programa de garantías” otorgará, a través de Nacional Financiera, financiamiento para impulsar el desarrollo económico de las MiPyMES de estas regiones y usará la Red de Apoyo al Emprendedor como ventanilla única de atención de las empresas interesadas.
Con los recursos aportados en garantía por el INADEM, se detonará una derrama crediticia de 2 mil 438 mdp con lo que se estima apoyar a 2 mil 700 MiPyMES.
“El Programa de incubación en línea” canalizará apoyos a través de la página web del INADEM para aquellos emprendedores que obtengan su certificado, y hayan sido validados por una incubadora reconocida por la Secretaría de Economía a través del INADEM, y así puedan acceder a un subsidio que les permita formalizar su propia empresa e iniciar operaciones.
El monto del subsidio para nuevos emprendimientos en las entidades federativas fronterizas otorgará apoyos hasta por 40 mil pesos para empresas de los sectores comercio o servicios y hasta 80,000 pesos para las empresas del sector industrial.