La Paz, Monterrey, y Colima, ocupan los tres primeros lugares en la clasificación del estudio “Calidad de Vida Nacional 2014”.
Ciudad de México.- El Distrito Federal ocupa el quinto lugar en las ciudades con mejor calidad de vida en México, de acuerdo con un estudio realizado por la consultora global Mercer.
El estudio “Calidad de Vida Nacional 2014” refleja que La Paz, Baja California Sur; Monterrey, Nuevo León; y Colima, Colima, ocupan los tres primeros lugares en la clasificación.
Por el contrario, Culiacán, Sinaloa; Acapulco, Guerrero; y a Lázaro Cárdenas, Michoacán, se ubican como las ciudades con menor Calidad de Vida Nacional, detalla el estudio realizado por la consultora en Recursos Humanos en conjunto con SIREM, empresa dedicada al análisis y prospectiva económica.
“Al considerar que el traslado de un empleado de una ciudad a otra implica un cambio significativo en su vida cotidiana, las empresas están obligadas, hoy más que nunca, a evaluar esta variable y considerarla dentro de los paquetes de asignación de sus empleados” mencionaron Sandra Huertas, líder de Movilidad de Empleados para LATAM de Mercer, y Víctor Godínez, Socio Director de SIREM.
El estudio “Calidad de Vida Nacional 2014” analiza 45 ciudades con base en 11 factores de clasificación como entorno económico, político y social; mercado laboral; atención a la salud; escuelas y educación; servicios públicos y de transporte, y vivienda, entre otros.
Para el estudio se consideron diferentes ponderantes para cada categoría, los cuales se basaron en las principales preocupaciones de las organizaciones en México. Por otro lado, todos los factores se analizaron considerando los datos por cada 100 mil habitantes con el fin de poderlo hacer comparable.
Los resultados del estudio muestran que, comparar la calidad de vida entre las ciudades no obedece solamente a temas de riesgo o salud, sino a una consideración detallada de otros muchos factores que también impactan en el resultado final en varios sentidos.