Con la entrada en vigor de la nueva facturación electrónica 3.3, especialistas en temas fiscales, detectaron importantes ventajas para todos aquellos poseedores de un negocio, cualquiera que sea su ramo o tamaño.
Ciudad de México – Será a partir del 1 de diciembre cuando entre en vigor la nueva versión de factura electrónica, el cual, implicará un cambio estructural interno para poder cumplir con todos los nuevos requisitos para su emisión
En un comunicado, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) indicó que, para facilitar el proceso de facturación, ya está disponible en su portal de Internet la una herramienta que les permite emitir el documento con las nuevas especificaciones.
La implementación de la nueva factura electrónica contiene los cambios más significativos que se hayan realizado en la historia del documento fiscal; lo que representa grandes retos tanto para contadores como para contribuyentes, que de no hacer el cambio para diciembre podrían enfrentar multas desde 13 mil 750 pesos por cada comprobante generado de manera errónea, por lo que se requiere estar preparado.
De acuerdo con los resultados del Reporte Global de Facturación Electrónica 2017 de la consultora suiza Billentis, México es líder en facturación electrónica a nivel mundial, al generar más de cinco mil millones de comprobantes fiscales anualmente
Y tu, ¿ya estas listo para la implementación de la nueva facturación electrónica?
Si quieres conocer más acerca de este tema, CANCHAM, organizará el próximo 8 de noviembre a las 7:30 am el evento “Recta final en la implementación de la nueva version 3.3. de CFDIs”. En el evento, asistirá como ponente el Lic. Fernando Martínez Coss, Administrador Central de Gestión de Servicios y Trámites con Medios Electrónicos del SAT.
Además de conocer las últimas novedades sobre esta esencial obligación, el evento será moderado por Sánchez DeVanny Eseverri, S.C. y Garrido Licona y Asociados S.C.
Para más información ingresa y reservar tu lugar aquí CANCHAM.COM
¿Qué es el CFDI de recepción de pagos?
El complemento de recepción de pagos, es un documento que debe emitirse cuando se percibe un ingreso de manera extemporánea, como cuando se abona una deuda o la operación se paga en una fecha posterior a la emisión de la factura electrónica. Como su nombre lo indica, este es un complemento que incluye la información del pago y las facturas saldadas, mas no es un CFDI-Factura.