Las dificultades económicas ya se sienten en todos los ámbitos y es por esto que disminuye el Producto Interno Bruto per cápita en México.
Ciudad de México.- En medio de un entorno de incertidumbre y un menor crecimiento económico, disminuye el Producto Interno Bruto per cápita en México en el 2016, esto como consecuencia de las presiones que ha experimentado las finanzas del país afectadas por factores como la depreciación del peso.
Las cifras reportan que algunos indicadores han tenido una tendencia a la baja, tal es el caso de Producto Interno Bruto (PIB) por habitante, que no ha podido mantener una alza continúa para superar lo logrado en años anteriores.
Tal como lo define El Economista, “el PIB por habitante representa el valor económico de los bienes y servicios generados por una nación que le correspondería a cada habitante si la riqueza se distribuyera de forma equitativa”.
De esta manera, disminuye el Producto Interno Bruto per cápita en México y se ubicó en 8 mil 593 dólares en 2016, con una reducción del 10 por ciento con respecto al año anterior, en donde también presentó una caída del 12.4 por ciento, es decir, suma dos años consecutivos con descensos.
Artículo relacionado: México con mayor infelicidad económica en 2017: Bloomberg
Cabe destacar que en el 2014, el PIB por habitante alcanzó su cifra más alta de los últimos años al llegar a los 10 mil 904 dólares, lo que ha marcado su máximo para continuar con un descenso continúo.
“Del 2014 al 2016, este indicador acusa una caída de 21.2%, variación que se explica por un moderado crecimiento económico, así como por la fuerte depreciación del peso frente al dólar, que en estos años fue de 40.5 por ciento”, señaló El Economista.
A nivel mundial, los mayores ingresos lo tienen los Irlandeses, que presentan una variación porcentual positiva del 7.6 por ciento para llegar a los 65 mil 871 dólares en 2016.
En Latinoamérica, Uruguay es el que mejores números presenta, ya que tiene ingresos promedio por habitantes de 15 mil 864 dólares, seguido de Chile con 12 mil 910 dólares y Argentina con 12 mil 425 dólares.
De tal forma que los indicadores muestran que disminuye el Producto Interno Bruto per cápita en México y según el diario, se ubicó en “la cifra más baja en siete años, sólo superada por los 7,999 dólares del año de la crisis en el 2008”.