• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Economía / Dreamers emprendedores generan desarrollo en Estados Unidos y México

Dreamers emprendedores generan desarrollo en Estados Unidos y México

Dreamers emprendedores generan desarrollo en Estados Unidos y México / Reuters

Redacción
2018-03-06

Lectura: 2 minutos

La situación de los jóvenes denominados como dreamers entró en una etapa complicada, ya que el Congreso de los Estados Unidos está por determinar si podrán permanecer en suelo norteamericano con las ventajas que tienen hasta ahora o si su situación migratoria cambia y son catalogados como ilegales, pero ellos se han convertido en emprendedores que generan desarrollo en Estados Unidos y también en México.

Ciudad de México.- De acuerdo a un estudio realizado por investigadores de la Universidad de California San Diego (UCSD), señala que 90 por ciento de estos jóvenes declararon tener un empleo estables, con salarios muy competitivos y el 5 por ciento de ellos son emprendedores que han desarrollado algún proyecto empresarial.

Significa que se han convertido en un sector muy productivo dentro de la sociedad estadounidense, y tal como lo señala el sitio Entrepreneur, “esto quiere decir que un capital económico, tiempo y dedicación, han sido invertidos en el sector empresarial de ese país” por estos jóvenes que llegaron de manera ilegal a Estados Unidos cuando apenas eran uno niños.

Pero las complicaciones migratorias para estos jóvenes se han complicado demasiado y pueden ser extraditados a sus países de origen al ser considerados como migrantes ilegales, tal como lo ha propuesto Donald Trump, pero en el caso específico de México, muchos dreamers han encontrado un espacio de desarrollo único en el ámbito tecnológico que no se hubieran podido imaginar.

Esto te puede interesar: Lanzan convocatoria para emprendedores sociales de México, Brasil y España

Según una investigación realizada por The Wall Street Journal (WSJ), muchos de estos jóvenes han llegado a Guadalajara –considerado el Sillicon Valley mexicano- para ocupar puestos de desarrolladores y mentes innovadores, en las startups que se ubican en la capital del estado de Jalisco.

Según el WSJ, “estos jóvenes tienen ahora una segunda oportunidad de acceder al llamado sueño americano”, aunque ahora es en territorio mexicano y como programadores en el sector de la tecnología de información”.

Y aunque los salarios son mucho más bajos de lo que podían percibir en los Estados Unidos, ahora su meta es aprovechar sus conocimientos y sus habilidades para hacer crecer esta industria en México y posicionarla a nivel internacional, lo que generará inversiones, fuentes de empleo y oportunidades para las nuevas generaciones.

Así, los dreamers emprendedores generan desarrollo en Estados Unidos y México, esto a pesar de que su condición actual pende de las decisiones a nivel político y con ello está en juego todo su futuro, aunque pueden encontrar oportunidades en países donde suponían no tendrían cabida.

 

 

Categoría
Economía

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Reactivan trabajo comunitario por fotocívicas en CDMX

Redacción - Lectura: 2 minutos

Desde el 1 de enero se reactivó el trabajo comunitario por fotocívicas, así lo informó la Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica adscrita a la Consejería Jurídica y Servicios Legales.

México, Guatemala y Estados Unidos acuerdan cerrar sus fronteras a caravana de migrantes

Michael González - Lectura: 2 minutos

El pasado viernes los gobiernos de Guatemala, México y Estados Unidos decidieron cerrar sus fronteras para prohibirle la entrada a la caravana de migrantes que salió de Honduras, esto como medida de precaución por la pandemia de coronavirus.

Alianza Federalista inicia proceso para adquirir vacuna antiCOVID-19

Redacción - Lectura: 2 minutos

Gobernadores de la Alianza Federalista anunciaron que le tomarán palabra a López Obrador para contribuir con la vacunación antiCOVID-19.

Reforma a Banxico: un disparo al hígado de México

Sandra García Martínez - Lectura: 4 minutos

Lavado de dinero, inflación, menor inversión extranjera y falta de confianza en México, son algunas de las consecuencias de la reforma a Banxico

Estados Unidos otorga beneplácito a Esteban Moctezuma para ser embajador

Michael González - Lectura: 2 minutos

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que Esteban Moctezuma recibió el beneplácito por parte de Estados Unidos para fungir como embajador de México en ese país.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad