El Banco Mundial (BM) estimó que la economía mundial crecerá 3.2% este año y logrará por primera vez superar la crisis finaciera que viene desde el 2008, ¿será posible?
Londres, Inglaterra.- Según su informe Perspectivas Económicas Mundiales (GEP) divulgado hoy en Londres, el Banco Mundial se muestra positivo y aseguró que la economía mundial crecerá 3.2%.
El organismo multilateral destacó que la economía en la zona euro muestra signos de recuperación con un crecimiento positivo promedio de 1.1% en 2014, comparado con los número negativos de -0.4 y -0.6 de 2013 y 2012, en forma respectiva.
En tanto que América Latina logrará un crecimiento modesto de 2.9% en promedio, comparado con el 2.5% de 2013. Sin embargo, la región crecerá en 2016 por arriba del promedio mundial con una estimación de 3.7%.
“Latinoamérica lo está haciendo relativamente bien, es una de las razones por la que pensamos que va a acelerarse (…) de 2.9%este año, hasta alcanzar 3.7 % en 2016”, explicó en rueda de prensa el autor del informe, Andrew Burns.
El economista del BM explicó que la historia en la región varía. Una de las economías más grandes, Brasil, está teniendo dificultades, mientras que México, que había estado relativamente débil, comienza a mostrar signos de recuperación.
“Muchas economías se han recuperado de la crisis y operan al potencial estimado. En general, la recuperación en la región es muy positiva con algunas excepciones”, aseveró Burns.
Afirmó que Latinoamérica ha logrado superar sus vulnerabilidades comparado “con los años 70 y 80 (del siglo pasado) que tenía niveles altos de endeudamiento. Además, actualmente cuenta con regímenes más flexibles que le dan mayor margen de maniobra”.
El crecimiento económico en países en desarrollo será este año de 5.3%, menor de lo previsto inicialmente, pero según el organismo internacional esto “no es un motivo de preocupación”.
La recuperación económica en 2014 estará encabezada por países en desarrollo, pero también por una continuidad en el crecimiento económico de naciones de ingreso medio como India y China, de acuerdo con el informe.
Según el GEP, las perspectivas de crecimiento son aún vulnerables debido al riesgo de un alza en las tasas de interés a nivel mundial y a la volatilidad en los flujos de capital, ya que la Reserva Federal de Estados Unidos está retirando los masivos estímulos fiscales.
Con información de Notimex