• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Economía / Economía mexicana crece por arriba de lo esperado en primer trimestre

Economía mexicana crece por arriba de lo esperado en primer trimestre

Crecimiento en la economía mexicana

Redacción
2017-04-28

Lectura: 2 minutos

En los primeros tres meses del 2017 la economía mexicana creció por arriba de lo registrado en el mismo periodo del año previo, superando las expectativas ante la llegada de Trump.

Ciudad de México.- El Producto Interno Bruto (PIB) de México registró un crecimiento a tasa anual del 2.7% durante el primer trimestre del año, por arriba del 2.2% del 2016, en un momento en el que las políticas de Donald Trump en materia comercial no se han definido y los mercados mexicanos sufren de altos niveles de incertidumbre y volatilidad.

De acuerdo a información emitida por el Instituto nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la economía mexicana registró un crecimiento a tasa anual a mayor nivel desde el tercer cuarto del 2015 con mejoras en el dinamismo de la industria y los servicios.

Las actividades primarias crecieron 6.9 por ciento en su variación anual, en tanto que las actividades secundarias lo hicieron 0.2 por ciento, y las terciarias subieron 3.7 por ciento.

En cifras estacionalizadas, la economía mexicana registró un crecimiento trimestral del 0.6 por ciento en el periodo de enero-marzo, ligeramente menor al 0.7 por ciento del cuarto trimestre de 2016 pero por arriba del 0.5 por ciento esperado por analistas consultados por Reuters.

El su interior, el PIB creció en reacción al comportamiento favorable del sector servicios –que aporta alrededor de un 60 por ciento del PIB- con una expansión del 1 por ciento, frente a un 0.8 por ciento del trimestre anterior, mientras que las actividades primarias avanzaron 0.7 por ciento, frente a la caída de 0.3 por ciento revisada entre octubre y diciembre de 2016.

Por su parte, el sector transformador no mostró variación con respecto al trimestre previo, cuando creció 0.2 por ciento, según datos del INEGI.

Estimación oportuna del PIB 1er trimestre 2017 registró incremento de 0.6%, respecto a trim. previo (c. desest) https://t.co/OO2c9BHq4Q

— INEGI (@INEGI_INFORMA) 28 de abril de 2017

En su comparación anual, la Estimación Oportuna del PIB en 1er trimestre 2017 señala crecimiento de 2.5% (c. desest) https://t.co/OO2c9BHq4Q

— INEGI (@INEGI_INFORMA) 28 de abril de 2017

Categoría
Economía

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

ICAT: en busca del futuro de la enseñanza

Carlos Díaz Reyes - Lectura: 6 minutos

“Aula del Futuro” del ICAT, tiene varios años tratando de cambiar la manera en que se dan clases y el 2020 llegó para acelerar el proceso.

Arrestan a hombre que pretendía acceder al Capitolio con credenciales falsas

Michael González - Lectura: 2 minutos

La noche del viernes fue detenido un hombre de Virginia que presentó credenciales falsas para acceder al Capitolio con un camión cargado de armas de fuego y municiones

No existía voluntad para el cannabis medicinal: Raúl Elizalde

Carlos Díaz Reyes - Lectura: 5 minutos

Raúl Elizalde opina que el reglamento para la cannabis medicinal, todavía tiene un largo camino para trasladarse a la realidad.

La carrera de vallas que el 2021 representa para México

Sandra García Martínez - Lectura: 7 minutos

La pandemia de COVID-19, crisis económica, inseguridad, reformas estructurales y desigualdad son algunas de las vallas que este 2021 trajo para México.

El yo duplicado: el doble y el doppelgänger en el cine

José Luis Díaz Gómez - Lectura: 6 minutos

La pantalla obra como un espejo pues lo que allí se mira es el duplicado de una realidad que rezuma a través del vidrio o de la tela.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad