El crecimiento de mercados emergentes no puede depender de la suposición de que las economías avanzadas crecerán mucho más rápido.
Lisboa, Portugal.- El gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens afirmó que las economías emergentes deben generar crecimiento interno en vez de descansar en la expansión de las economías avanzadas para poder hacer frente a un fin de las políticas monetarias laxas a nivel global.
El dirigente del banco central mexicano comentó que los fuertes flujos de capital surgidos de la política monetaria expansiva en Estados Unidos o Japón han llevado a que algunos de los “malos hábitos” que derivaron en la última crisis financiera global, ahora estén apareciendo en los mercados emergentes.
De tal forma, el crecimiento de mercados emergentes no puede depender de la suposición de que las economías avanzadas crecerán mucho más rápido, sostuvo Agustín Carstens ante jefes de bancos centrales y académicos reunidos en un Foro sobre Política Monetaria, organizado por el Banco Central Europeo (BCE) en Sintra, Portugal.
Por ello, el gobernador del Banxico exhortó a los llamados países emergentes a no caer en la complacencia y consideró que estos también deben poner en marcha reformas para evitar problemas futuros.
“Cuando las políticas monetarias cambien habrá una presión al alza en los diferenciales. Nos gustaría generar condiciones internas de manera que teniendo economías más fuertes y resistentes se pueda limitar esa corrección en los diferenciales”, agregó.
En ese sentido, Carstens instó a los líderes de los países emergentes a generar las condiciones internas que permitan conseguir “economías más fuertes y más resilientes”.
El funcionario mexicano consideró que este grupo de países afrontó con éxito las dificultades derivadas de la severa crisis económica en las economías avanzadas por encontrarse “bien preparados” gracias a las “lecciones” aprendidas años antes, que les otorgó “una gran capacidad para absorber los choques externos”.
Con información de agencia y medios.