En sus actividades diarias, los empresarios se encuentran con cuestiones que no pueden resolver por falta de conocimientos en materia de administración, mercadotecnia, finanzas, contabilidad e incluso informática, entre otras. Por ello, la oferta de cursos en línea se perfila como una solución para no quedarse rezagado en el ámbito profesional.
Ciudad de México.- A menudo, las personas que deciden trabajar desde jóvenes se encuentran ante el dilema de abandonar o postergar sus estudios universitarios. Esto les proporcionará una enorme ventaja: la de la experiencia laboral. No obstante, el hecho de no contar con conocimientos académicos puede limitar su labor al empirismo, además de que en el campo laboral actual es tan importante haber trabajado en el ramo como contar con un título que lo avale.
Así mismo, existen muchos emprendedores que inician negocios sin tener una idea “teórica” de cómo debería hacerse, lo cual, aunque puede funcionar por un tiempo, a la larga puede acarrear problemas de administración y gestión.
Por ello, diversas universidades en México y el mundo se han preocupado por fortalecer sus sistemas de enseñanza “online” o “a distancia”, para hacer accesible la educación de todos aquellos que por diversas circunstancias no tienen la posibilidad de asistir a clases de manera regular. A continuación, conozcamos algunas opciones:
Universidades públicas
El Sistema de Universidad Abierta y a Distancia (SUAyED) de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) acaba de cumplir 40 años de existencia, convirtiéndose en una excelente alternativa para todo aquel que esté interesado en cursar estudios universitarios. Cuenta con licenciaturas, especializaciones y maestrías, sobre todo en los ámbitos del Derecho, la Administración, la Psicología y la Educación.
En cuanto a las licenciaturas, la oferta es muy amplia, abarcando desde el Diseño de la comunicación visual, Administración, Contaduría, Informática, Comunicación y Economía, que resultarían muy útiles para aquellos que busquen afinar y compaginar lo vivido en el trabajo con lo aprendido en la escuela, hasta las Letras, las Artes y las Ciencias.
Dependiendo del tiempo con el que cuente el interesado, se pueden cursar en modalidad abierta, con asesorías presenciales semanales, o a distancia, donde los contenidos, las clases e incluso los exámenes se realizan por medio de una plataforma en línea. Esta última hace posible que incluso quienes vivan en otras ciudades o estados puedan acceder a sus programas de estudio.
También, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) cuenta con el Campus Virtual Politécnico, ofrece licenciaturas totalmente enfocadas al comercio, la administración y los negocios en general. Estas son: Comercio y Negocios internacionales, Contaduría pública, Relaciones comerciales, y Administración y desarrollo empresarial.
En la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), por medio de su Sistema Nacional de Educación a Distancia (SINED), se informa de cuáles son las universidades públicas que cuentan con este tipo de programas educativos. Universidades de estados como Aguascalientes, Estado de México, Chihuahua, Tamaulipas, Nuevo León, Guerrero, Oaxaca y Chiapas ofrecen también este tipo de oportunidades.
Universidades privadas
La mayoría de las universidades pequeñas y privadas del país ofrecen programas de educación abierta y a distancia, pues están muy enfocados en captar alumnos que trabajan y estudian al mismo tiempo. Instituciones como UVM (Universidad del Valle de México), UNITEC y TecMilenio, se han especializado en otorgar formación superior a empresarios y personas involucradas con los negocios.
En cuanto a las universidades privadas más grandes del país, estas modalidades no se encuentra aún muy desarrolladas, pues mientras la Universidad Iberoamericana y el ITAM (Instituto Tecnológico Autónomo de México) sólo ofrecen bachillerato abierto, la Universidad Panamericana (UP) únicamente tiene las licenciaturas en Filosofía y Pedagogía.
Quien cuenta con una oferta más amplia, pero en el ámbito de las maestrías, es el Tecnológico de Monterrey, que ofrece programas en las áreas de Finanzas, Tecnologías de la Información y Administración.
Otras opciones
Pero no todo son licenciaturas. Existen sitios web como Aula en Línea o E-Magister que se dedican a la búsqueda y organización de cursos en línea, que pueden ser tanto especializaciones, seminarios o diplomados, o simplemente cursos de actualización, que brindan mucha libertad y flexibilidad a los usuarios.
Uno de los sitios que más han crecido en los últimos años es Coursera, plataforma de educación virtual fundada por académicos de la Universidad de Stanford, y que desde 2011 brinda una oferta de educación masiva a la población mundial, con cursos de diversas temáticas y muy bien elaborados.
Los cursos impartidos en esta plataforma pueden tomarse en tiempo real –con sesiones programadas- o atemporalmente; se certifican directamente en las instituciones participantes, y sus materiales incluyen textos, videos y tutoriales realizados por los profesores, quienes evalúan a los alumnos por medio de actividades en línea, tareas y exámenes.
Universidades de todo el mundo –incluida la UNAM y el Tecnológico de Monterrey– han incorporado sus cursos a este gran sistema, que sólo requiere el compromiso de los estudiantes para proporcionarles todos los materiales gratuitamente.
También, existen diversos programas de capacitación para el trabajo gestionados por el gobierno de México, tales como los impartidos por el Consejo Nacional de Educación para la Vida y el Trabajo (Conevyt) y Nacional Financiera (Nafinsa), entre muchos otros.
Ahora que conoces estas opciones, no hay pretexto: a pesar del incalculable valor de la experiencia, la educación, parafraseando a Malcolm X -famoso activista estadounidense-, es el pasaporte hacia el futuro; así, el mañana pertenece a aquellos que se preparan para él en el día de hoy.
El Semanario sin límites, con información de medios.