• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Usuario
    • Iniciar sesión
    • Registro
    • Cuenta
    • Cerrar sesión
  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Economía / Empresas piden más préstamos a la banca comercial, asegura BBVA Bancomer

Empresas piden más préstamos a la banca comercial, asegura BBVA Bancomer

Consudef alerta sobre fraudes de empresas que ofrecen préstamos personales / Internet

Redacción 2017-10-04

Lectura: 2 minutos

Las empresas piden más préstamos a la banca comercial y esto ha sido uno de los factores que han impulsado el sector del financiamiento; pero en cambio, las tarjetas de crédito siguen con una tendencia a la baja, a pesar de ser el líder en la cartera crediticia de las instituciones financieras.

Ciudad de México.- Ahora son las empresas las que están más interesadas en obtener algún crédito, lo que según BBVA Bancomer puede ser un buen indicativo de que aumentan las inversiones en sectores productivos y al mismo tiempo la confianza de los inversionistas, quienes ven señales positivas a nivel económico que los impulsa a hacer crecer sus negocios.

De acuerdo a los analistas de este banco, “el repunte en el crédito a empresas pudiera estar asociado a una mejora en las perspectivas de inversión por parte de las mismas” y de acuerdo a su reporte correspondiente al mes de agosto, este sector pasó de una tasa anual nominal de 14.5 por ciento, en julio, a 15.8 por ciento.

Factores como la recuperación del peso en el mercado cambiario, una perspectiva positiva con respecto a las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y la posibilidad de que el banco de México (Banxico) ya no eleve la tasa de interés en el resto del año, han contribuido a este crecimiento.

Pero contrario a esto, las tarjetas de crédito siguen con una tendencia a la baja y según cifras que retoma Notimex, “redujo su crecimiento en 0.8 puntos porcentuales entre julio y agosto, al pasar de 9.6 a 8.8 por ciento en ese periodo”.

Con respecto al crédito al consumo, este se ubicó en 2.6 por ciento en términos reales, lo que representa una disminución de 0.4 puntos porcentuales a la tasa observada en julio de 2017 y según BBVA Bancomer, “por primera vez desde octubre de 2015, el crédito al consumo registró una tasa de crecimiento nominal de un solo dígito”.

Esto te puede interesar: Economía resentirá efectos del sismo y reducirá su crecimiento: Citibanamex

Sismo puede impulsar los créditos personales

Por otra parte, los sismos ocurridos en septiembre pasado pueden ser un elemento que impulse el crecimiento de los financiamientos personales, hipotecarios y de nómina, ya que algunas instituciones bancarias han establecido programas de ayuda a las personas damnificadas con tasas preferenciales, para que puedan tener acceso a créditos más favorables.

Tal es el caso de HSBC, quien abrió un fondo de mil millones de pesos para ponerlos a disposición de las personas afectadas por el sismo y otros fenómenos naturales, por lo que podrán solicitar recursos para reparar o reconstruir sus viviendas, o en el peor de los casos para adquirir una nueva en caso de un derrumbe o daño total.

Pero también para “quienes enfrenten gastos personales imprevistos, como servicios médicos o estudios clínicos u otros, y también para los pequeños negocios”, señaló el banco.

En este sentido los créditos hipotecarios tendrán una tasa de 8 por ciento mientras que los personales del 10 por ciento anual “y ésta es una forma de hacerlo de manera particularmente proactiva”, dijo Juan Parma, director ejecutivo de Banca de Consumo de México y América Latina de HSBC.

Categoría
Economía

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Debes Iniciar Sesión o Registrarte para poder publicar un comentario.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

elsemanario icon

Relevante

México coquetea con China

Redacción - Lectura: 2 minutos

¿Qué aprendió México de T-MEC? No poner sus huevos en una sola canasta

Atención plena en la meditación budista y la neurociencia

José Luis Díaz - Lectura: 5 minutos

La atención reflexiva es la herramienta propia de la introspección y la autoconciencia.

Imágenes divinas para atacar la aporofobia

Manfredo Martínez - Lectura: 3 minutos

Nuestro problema no es tanto la migración, si no la falta de empatía con el dolor del “otro”.

Inteligencia Artificial en Hacienda

Redacción - Lectura: 2 minutos

La Unidad de Inteligencia Financiera apuesta a nuevas tecnologías contra la corrupción.

Colaboradores de Genaro García bajo la lupa

Redacción - Lectura: < 1 minuto

AMLO reveló que ya se investiga a quienes laboraron bajo el mando de Genaro García Luna.

Tweets by El_Semanario

Copyright © 2019 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

bottom-logo
  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad