El 76 por ciento de las empresas en México tienen la intención de realizar adquisiciones en los próximos 12 meses, pese a la incertidumbre por la elección presidencial o la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), de acuerdo con la firma EY.
México .- El socio líder de Transacciones, Fusiones y Adquisiciones de la consultora, Oliver Hache, comentó que este nivel de 76 por ciento es el mejor resultado en los últimos cinco años, cuando inició la encuesta sobre este tipo de operaciones, a pesar del entorno de incertidumbre actual.
Al presentar los resultados de su estudio “Barómetro de Confianza del Capital, destacó que 74 por ciento de los ejecutivos mexicanos considera que la economía nacional está mejorando, por sus sólidos cimientos, disponibilidad de créditos y estabilidad del mercado a corto plazo.
En rueda de prensa, expresó que, para las 49 empresas nacionales y extranjeras encuestadas en el país, México se ubica entre los cinco destinos de inversión más importantes, por primera vez en los últimos cinco años, cuando inició este reporte.
En la 18 edición del “Barómetro de Confianza del Capital” fueron entrevistados dos mil 500 vicepresidentes, directores y gerente en marzo y abril de 2018, empresas de 43 países, incluyendo 49 de México y 243 de América Latina, participantes de 14 industrias.
Hache comparó que mientras en México, el 76 por ciento de los participantes reveló que su empresa podría hacer alguna adquisición en los próximos 12 meses, el promedio global es de 52 por ciento y en América Latina de 63 por ciento.
Este nivel en México resaltó, es el más alto alcanzado desde octubre de 2013, cuando inició la medición del “Barómetro” y ese año la intención de realizar alguna adquisición era de 39 por ciento, luego subió a 59 por ciento en abril de 2015 y al cierre de 2017 se ubicó en 64 por ciento.
El socio de EY apunto que, en México, el 73 por ciento de los ejecutivos mexicanos espera que la actividad de fusiones y adquisiciones de su empresa se triplique con respecto al año pasado.
Precisó que, si bien las operaciones de fusiones y adquisiciones en México enfrentan riesgos por la próxima elección presidencial y la renegociación del TLCAN, la incertidumbre por estos factores no se refleja en este sector en este momento.
“No voy a decir que pase lo que pase (con el resultado electoral), porque los primeros seis meses entre el 1 de julio y la toma del poder del nuevo gobierno (en México), pueden pasar muchas cosas, pero aquí es una foto dentro del proceso de campaña presidencial, que sí, hay incertidumbre sobre lo que pueda pasar, pero hoy en día esta incertidumbre no la vemos”, dijo.
También abundó que México se ubicó este año en el “top 5” de los destinos de inversión más importantes en opinión de empresas nacionales y extranjeras que operan en el país, solo por debajo de Brasil, Estados Unidos, Canadá y Argentina.