La Consar dio a conocer el nuevo formato para el estado de cuenta de Afore, con el objetivo de brindar información más accesible y detallada sobre el manejo de los recursos.
Ciudad de México.- La Comisión Nacional del Sistema para el Ahorro del Retiro (Consar) dio a conocer el nuevo formato para el estado de cuenta de Afore, con el objetivo de brindar información más accesible y detallada sobre el manejo de los recursos de la cuenta para facilitar al ahorrador su entendimiento y supervisión.
El organismo señaló que los trabajadores deben recibir su estado de cuenta tres veces al año, por ello, realizó un exhorto para que en caso de no recibirlo, hablen directamente a su Administradora y verifiquen que todos sus datos estén actualizados.
Entre los cambios más destacados, la Consar señala la Generación Transición, en la que se identifican los recursos que el ahorrador recibirá por Ley 73 (sistema anterior) y por Ley 97 (nuevo sistema); con la división de los recursos se logrará crear conciencia sobre cuáles les serán entregados en una sola exhibición y cuáles servirán para financiar la pensión.
Para Generación Afore, se hace más clara la información y se incluye también un formato mixto para trabajadores que han cotizado tanto al IMSS como al ISSSTE.
Además, se incluyen tres formatos de trabajadores ISSSTE que eligieron el régimen establecido en el artículo décimo transitorio de la Ley del ISSSTE vigente, destaca la Comisión en un comunicado.
Asimismo destaca que el Indicador de Rendimiento Neto para comparar entre Afores se hace más visible, de esta forma y por primera vez, se presenta en qué alternativas de ahorro se invierten los recursos de la cuenta.
También por primera vez se podrá revisar a detalle el monto de aportaciones que realizan el trabajador, el Gobierno y el patrón, así como las comisiones que cobra y los rendimientos que da a ganar la Afore.
Destaca que este cambio es uno de los elementos más valorados de acuerdo con una evaluación cualitativa realizada por Consar en 2013, ya que aporta transparencia y claridad respecto a los movimientos que registra la cuenta durante el periodo lo cual genera certidumbre y confianza.
El organismo indicó que pone a disposición de los ahorradores en su página web, cuatro infografías que explican en qué consisten los cambios al formato de estado de cuenta por cada tipo de trabajador.