A pesar de que existe una mayor accesibilidad a Internet gracias a los teléfonos móviles y los dispositivos inteligentes, por increíble que parezca no todas las personas pueden hacerlo y en la era de la tecnología, la brecha digital aumenta el rezago económico y social.
Ciudad de México.- Ahora es casi imposible no ver cuestiones de trabajo en el mail o vía WhatsApp, cotizar algún precio o hacer compras en línea; además acceder a la información e incluso a materiales de estudio o capacitación que ayudan al desarrollo profesional de las personas.
En ese sentido, quedar fuera de este entorno digital se ha convertido en una especie de discriminación, ya que dadas las exigencias del mundo moderno, esta situación limita en todos los sentidos el crecimiento de las personas, las empresas e incluso los países.
Esto te puede interesar: Inversiones en tecnología y talento son la clave para la transformación digital
Posibilidades de desarrollo muy limitado
Aunque parezca un tema superfluo o sin mayor importancia, dado que muchas personas consideran que la forma en que ahora se utiliza el teléfono celular puede ser una pérdida de tiempo, en realidad es una herramienta que puede tener implicaciones profundas en el desarrollo de los individuos.
Aquellos que “no disponen y no utilizan esta tecnología tienen un rezago social, no se están informando sobre lo que sucede en su alrededor, tienen limitadas sus posibilidades de comunicación”, explica el doctor Aldo Josafat Torres García, profesor investigador de la Facultad de Economía Internacional de la Universidad Autónoma de Chihuahua.
Contrario a esto, quienes sí tienen acceso constante a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), “pueden tener una reducción de costos de comunicaciones pero también tienen mayor oportunidad de estar informados sobre lo que sucede en su entorno, así como mayores y mejores posibilidades de empleo”.
Todo esto también puede tener un impacto en los niveles de crecimiento de un país, ya que mientras menos personas puedan tener acceso a las TIC o utilizar las herramientas digitales a su favor, cada vez estará más rezagada la sociedad en temas de innovación y tecnología.
De acuerdo al experto, “existe una relación entre las naciones o los países que son altamente desarrollados, su crecimiento económico y el número de usuarios de computadoras e Internet”.
Y agrega: “Parece que la base del éxito en términos de desarrollo tecnológico y de ciencia para los países, viene dado por el uso de estas herramientas informáticas”.
México rezagado en temas de trámites digitales; e-gobierno caen en ranking mundial
Las empresas no se salvan
Pero el crecimiento del país también pasa por el sector empresarial, donde al menos en México, las pequeñas y medianas empresas son el sostén económico dado que son las que generan mayores fuentes de empleos.
Según cifras oficiales que retoma Notimex, en el país las Pymes aportan alrededor del 52 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y generan 78 por ciento del empleo; pero sólo 12 por ciento logran traspasar fronteras y llevar sus productos a otros mercados.
En ese sentido, es crucial para ellas adoptar medidas tecnológicas que vayan acorde con las exigencias del mercado, de esta manera se vuelven más competitivas e incluso pueden aprovechar la apertura digital para mejorar sus condiciones operativas, reducir costos e incluso vender en el extranjero.
Para Raquel Macías, directora de Comunicación y Asuntos Corporativos de SAP en México, “la tecnología es un democratizador de la economía, por ende, la adopción digital resulta medular para el crecimiento de cualquier empresa y llega a ser más evidente en una Pyme”.
No hacer esto es prácticamente una condena de muerte, ya que el mundo cambia tan rápido, que para las empresas que no se ajusten a esto, desaparecerán tarde o temprano.
“La tecnología otorga herramientas que permiten optimizar procesos, reducir costos, aumentar su productividad y efectividad, e incluso desarrollar a su personal más eficientemente”, explica Macías, pero además “a nivel económico y social, la digitalización de las Pymes brinda mayor competitividad a México”.
En este contexto, la inclusión tecnológica y digital es fundamental para permitir que los sectores más rezagados de la sociedad, al menos tengan alguna oportunidad de adaptarse a los cambios y las necesidades del mundo actual, de otra manera seguirán estando excluidos de todas las opciones de desarrollo.