Dada la situación que viven miles de personas que resultaron damnificadas por el sismo del 19 de septiembre pasado, ahora tendrán que emprender una nueva aventura para tratar de recuperar parte de lo perdido y para ello, escriturar propiedades es básico para asegurar patrimonio en caso de emergencias como la que se vive actualmente.
Ciudad de México.- Que el sismo del 19 de septiembre nos sirva para poner en regla todos los pendientes acerca de las propiedad o inmuebles, ya que como asegura el Colegio Nacional del Notariado Mexicano, lo más recomendable es “regularizar la situación lo antes posible” y contar con escrituras que den certeza jurídica sin importar las circunstancias en las que se encuentren las personas.
Así, en caso de algún bien inmueble haya resultado afectado y pero no esté escriturado, este órgano señala que se “deberá acudir a un notario para que brinde asesoría sobre los pasos a seguir” y los elementos con los que se cuenta para poder regularizar esta situación.
Según el Colegio Nacional del Notariado Mexicano, “es posible apoyarse en el plano del padrón catastral, licencias de construcción y alineamientos de numeración para entablar un juicio que permitirá probar la propiedad del inmueble, así como otorgar y firmar la escritura”.
También recordó que en caso de que la propiedad haya estado bajo un crédito bancario, “está asegurada en caso de siniestros por pérdida total o parcial” y el “banco o la institución de vivienda contarán con esta información clave que permitirá recuperar la escritura correspondiente”, en caso de no contar con ellas físicamente.
Esto te puede interesar: La importancia del uso correcto de la tecnología en situaciones de emergencia
Y para las personas que sus viviendas se colapsaron y no pudieron sacar los documentos importantes, entre ellas las escrituras, este colegio asegura que las pueden recuperar acudiendo “con el notario que realizó el trámite si éste fue hecho hace no más de cinco años como regla general”, según información que retoma Notimex.
Pero si ha pasado más tiempo, entonces hay que acudir a Archivo de Notarías o al Registro Público de la Propiedad de la localidad o estado para solicitar estos documentos, pero se debe contar con “el nombre y número del notario ante el que se realizó, número y fecha del instrumento público, lo que facilitará la búsqueda”.
Así, escriturar propiedades es básico para asegurar patrimonio en caso de emergencias como la que viven cientos de familias en el centro y sur del país.