La oficina estadística española precisó que las ventas de productos alimenticios se redujeron 1% en tasa interanual.
Madrid, España.- Las ventas minoristas en España cayeron 0.6% en octubre respecto a igual mes de 2012 y retornaron a terreno negativo, informó hoy aquí el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este retroceso llega después de que en septiembre subieran 2.2% y rompieran una racha de 38 meses consecutivos de descensos.
Eliminados los efectos estacionales y de calendario (diferencia de días hábiles), la facturación del comercio al por menor diminuyó 0.5% en el décimo mes del año, frente al avance de 2.1% experimentado en septiembre.
En tasa mensual (octubre sobre septiembre), las ventas del comercio minorista, corregida la estacionalidad y el efecto calendario, bajaron 1,8 por ciento, frente al descenso de 2.4% que registraron en el noveno mes del actual ejercicio y el crecimiento de 0,8 por ciento del mismo lapso de 2012.
En lo que va de 2013, la facturación del sector, sin incluir las estaciones de servicio, acumula un descenso medio de 0.8%, según los datos publicados por el INE.
El empleo en el sector declinó 1.9% en octubre, con retrocesos en todos los modos de distribución, especialmente en las pequeñas cadenas (-4.3%).
Asociaciones de defensa del consumidor expresaron preocupación por el desplome de las ventas del comercio minorista, al considerar que refleja la difícil situación de muchos colectivos, que han reducido, incluso, la compra de alimentos.
La disminución de un sector básico como es la alimentación pone de manifiesto que las familias no sólo se están apretando el cinturón en menaje del hogar y otros productos de compra, sino también en lo más esencial, la comida, alertaron.
Inmersa en un esfuerzo de ajuste económico sin precedentes, España tiene una tasa de desempleo récord del 26% de la población económicamente activa, casi seis millones de parados.
Por su parte, la cantidad de hogares con todos sus miembros activos sin empleo, otro indicador para medir el drama de este flagelo, se ubicó en septiembre pasado en un millón 807 mil 700, es decir, 69 mil 800 más que hace un año.