Sólo el 8% de los empresarios planean invertir en nuevos edificios en los próximos 12 meses.
Ciudad de México.- En México, sólo el 8% de los empresarios planean invertir en nuevos edificios en los próximos 12 meses, lo que representa un descenso de cinco puntos respecto a 2013, de acuerdo a este informe de la consultora de negocios Grant Thornton.
Asimismo, se detecta que el 28% de los empresarios prevé un retroceso en los planes de inversión de plantas y maquinaria, además del rubro de la investigación y desarrollo. Se agrega que sólo el 30% de las empresas lo contempla para los próximos 12 meses.
El International Business Review (IBR) que entrevista a líderes empresariales de las 44 economías que generan el 80% del PIB mundial, señala que se redujeron las expectativas de inversión en México durante el primer trimestre.
De acuerdo al IBR, estos datos representan 11 puntos debajo del promedio mundial en inversión en nuevos edificios, nueve puntos menos respecto al promedio mundial de maquinaria y herramientas y 10 puntos arriba del promedio mundial en planes de inversión en investigación y desarrollo.
Los países que a nivel mundial tienen las empresas con mayores planes de inversión en nuevos edificios son Suiza y Turquía con 48% cada una, Emiratos Árabes Unidos (44%) e India (43%) mientras las naciones con menos planes en construcciones son Italia (-4%), Francia (2%) y España (3%).
Regionalmente Europa Oriental es la que lidera los planes de inversión en nuevas edificaciones con 34%. El sector que más inversiones tiene en nuevos edificios es educación y servicios sociales con 49%.
Los países que más invertirán en plantas y maquinaria en los próximos 12 meses son Turquía (64%), Perú (62%), Rusia (62%), Georgia (60%) y Lituania (60%). Regionalmente los países Bálticos lideran tales planes de inversión con 47% y el sector económico a nivel global que invertirá más en el rubro corresponde a manufactura con 49%.
Investigación y desarrollo, finalmente, es un rubro que lideran en planes de inversión por Taiwán, Botsuana y Georgia con 65, 58 y 56% respectivamente. La región que más invertirá en investigación y desarrollo corresponde a las BRIC y el sector económico que apuntala estas inversiones son las industrias limpias (45%).