El Consejo de la Comunicación presenta su campaña de emprendedores con la incursión de dos nuevas integrantes pero aclara que éste es solo un reflejo de la realidad social y no una cuestión de género.
Ciudad de México (elsemanario.com).- Por sexto año consecutivo, el Consejo de la Comunicación lanza su campaña para impulsar proyectos emprendedores pero, esta vez, incluye a dos nuevos protagonistas: Ana y Mary.
Con el objetivo de impulsar la labor empresarial, surgió hace años Pepe y Toño, éstos dos emprendedores representaban a un sector muy importante de la sociedad y buscaban sensibilizar a la población sobre su quehacer como piedra angular y factor indispensable en el crecimiento económico y el desarrollo del bienestar social. Ahora con Ana y Mary, la directora de asuntos corporativos del Consejo de la Comunicación, Roxana Núñez aclara: “esta no es una cuestión de género tanto como de reconocimiento.”
Ellas dos vienen a formar parte del más reciente enfoque que se pretende manejar; esta nueva estrategia busca reconocer los hechos como son: de cada cinco micro y pequeñas empresas que se abren en México, tres pertenecen a mujeres de acuerdo a los datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para el 2013. Por lo tanto, la presencia de Ana y Mary no es una cuestión de género tanto como una exposición de la situación real del país.

A partir del primer año de la campaña muchas mujeres comentaron que se sentían identificadas con Pepe y Toño; mencionaban que ellas también eran micro empresarias que habían formado negocios con diferentes colaboradores y que podían entender claramente todo por lo que esta pareja pasaba, el Consejo de la Comunicación decidió entonces mostrar a la comunidad en general la cifra creciente de emprendedoras que existía en el país.
Cada día las mujeres toman un papel más importante, no solo en el ámbito empresarial sino en todo lo que hacemos, aún así las empresas registran tan solo un 16 por ciento de representantes femeninas, lo que indica que si bien ellas deciden redireccionar sus objetivos hacia el ámbito corporativo, éstos no suelen ser llevados a la etapa final o no logran llegar a líneas directivas o de control. Se piensa que ésto, en parte, es porque México sigue manteniendo una cultura muy tradicionalista y aunque existan los medios para alcanzar logros empresariales, las mujeres, limitan su visión muchas veces porque carecemos de un ejemplo claro de logro, de la mujer empresaria como un agente normal de la sociedad.

Ana y Mary solo busca reiterar este concepto y hacerlo más patente, Núñez aclara que “la sociedad, aún cuando mantiene aspectos culturales conservadores, ésta cambiando y evolucionando. Estos cuatro personajes -Ana, Mary, Pepe y Toño- son tan solo el reflejo de lo que ocurre realmente con las personas que habitan en el país. Buscamos trascender el tema del género, y mostrar el rostro de los micro, pequeños y grandes empresarios que cada día trabajan, que generan empleo, que arriesgan su capital y que buscan dar un mejor trabajo de calidad a empleados y colaboradores, éstos cuatro personajes representan más allá del género a todos los emprendedores del país.”
Actualmente existen cada vez más mujeres que incursionan en el mundo laboral al tiempo que mantienen el trabajo del hogar o buscan crear una familia y las empresa incluyen más facilidades -incentivos, sistema de guardería o permisos de maternidad- para que puedan alcanzar sus metas; al mismo tiempo comienza a haber una fuerte presencia del padre como factor elemental en el equilibrio familiar -en materia de cuidados y contribución al trabajo del hogar- y de ésta forma ambas partes pueden llevar una vida plena en lo personal y lo laboral.
“Dentro de México, existen muchos ‘Méxicos’, y algunas partes de la sociedad mantienen costumbres realmente arraigadas y centradas en el papel tradicional del proveedor y la ama de casa -cosa que no esta mal- pero ahora hay una gran parte de la población que busca todavía más. Aún cuando la completa equidad no es algo que pueda surgir en diez o quince años, creemos que vamos por un gran camino hacia el reconocimiento de las mejores aptitudes de hombres y mujeres por igual para el desarrollo de proyectos de calidad”, concluye Núñez.
Si quieres conocer más información visita su pagina web aquí.