• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Economía / Efectos de la pandemia en el PIB Nacional

Efectos de la pandemia en el PIB Nacional

estados más afectados por la crisis económica
Foto: Cuartoscuro

Redacción
2020-08-12

Lectura: 2 minutos

Los estados más afectados por la crisis económica causada por la pandemia

Entidades como Coahuila, Quintana Roo y Baja California Sur, son los estados más afectados por la crisis económica causada por la pandemia del COVID-19 en México.

De acuerdo con estimaciones de analistas consultados por Citibanamex, la caída de la economía mexicana podría ser de hasta un 11.2 por cientos en este año; sin embargo, las entidades más afectadas por la crisis generada por la pandemia de la COVID-19 podrían registrar desplomes superiores al 14 por ciento.

En su reporte Indicadores Regionales de Actividad Económica 2020, la institución financiera estimó que el Producto Interno Bruto (PIB) de Coahuila se contraerá 15.9 por ciento, por lo que sería la entidad con mayor contracción.

Junto con Quintana Roo y Baja California Sur, con caídas de 15.3 y 14.8 por ciento, serán las entidades más afectadas en la actual crisis ocasionada por la pandemia.

En contraste, las menores caídas se observarán en Chiapas, Ciudad de México y Tabasco, con 9.4, 9.6 y 9.7 por ciento, respectivamente.

“Estimamos que las entidades turísticas estarán entre las de mayor afectación económica. El cierre de actividades durante los primeros meses de la pandemia y la apertura parcial de los centros turísticos limitarán su crecimiento”, dijeron.

Además, señalaron que el cierre de plantas por la cuarentena también afectó a los estados del norte, lo que rompió con las cadenas de suministro de varios sectores, entre ellos el de las manufacturas.

Para 2021 se estima que Coahuila, Quintana Roo y Baja California Sur serán los que presenten el mayor crecimiento económico, de 8.2, 7.0 y 6.6 por ciento, en cada caso, explicado en mayor medida por la base de comparación tan baja proyectada para 2020.

Por otra parte, HR Ratings prevé que el PIB del país podría tardar hasta 17 trimestres en recuperar los niveles previos a la pandemia por coronavirus.

En conferencia, Félix Boni, director general de análisis de la calificadora, refirió que la tasa de crecimiento a largo plazo sería de 2 por ciento, por lo que el recuperar los niveles previos a la crisis sanitaria tardaría al menos 3 años. Para este año estima una caída de 10 por ciento y un avance de 4.9 en 2021.

Con información de El Financiero

Categoría
Economía
Etiquetas
crisis económica PIB

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Arrestan a hombre que pretendía acceder al Capitolio con credenciales falsas

Michael González - Lectura: 2 minutos

La noche del viernes fue detenido un hombre de Virginia que presentó credenciales falsas para acceder al Capitolio con un camión cargado de armas de fuego y municiones

No existía voluntad para el cannabis medicinal: Raúl Elizalde

Carlos Díaz Reyes - Lectura: 5 minutos

Raúl Elizalde opina que el reglamento para la cannabis medicinal, todavía tiene un largo camino para trasladarse a la realidad.

La carrera de vallas que el 2021 representa para México

Sandra García Martínez - Lectura: 7 minutos

La pandemia de COVID-19, crisis económica, inseguridad, reformas estructurales y desigualdad son algunas de las vallas que este 2021 trajo para México.

El yo duplicado: el doble y el doppelgänger en el cine

José Luis Díaz Gómez - Lectura: 6 minutos

La pantalla obra como un espejo pues lo que allí se mira es el duplicado de una realidad que rezuma a través del vidrio o de la tela.

Joe Biden solicitará al congreso un paquete económico para atender la pandemia

Redacción - Lectura: 3 minutos

El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden propuso un nuevo paquete económico de US$1.9 trillones para atender la crisis sanitaria y económica que ha dejado la pandemia de coronavirus en Estados Unidos.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad