• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Economía / Estados Unidos es el principal cliente de autopartes producidas en México

Estados Unidos es el principal cliente de autopartes producidas en México

Nueva propuesta sobre reglas de origen: aumentar salarios en México pide EU / Notimex

Redacción
2017-04-25

Lectura: 2 minutos

Ante la posible negociación del TLCAN; el sector automotriz reafirma que Estados Unidos es el principal cliente de autopartes producidas en México.

Ciudad de México.- La negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) debe de estar basada en el hecho de proteger a la industria automotriz, que es uno de los sectores más dinámicos a nivel regional, sobre todo porque Estados Unidos es el principal cliente de autopartes producidas en México, según señaló la Industria Nacional de Autopartes (INA).

Óscar Albín, presidente de la INA, señaló que “el comercio internacional que realiza la industria de autopartes establecida en México, 90 por ciento se desarrolla con Estados Unidos, dado que el sector está vinculado con la regionalización”.

Por tal motivo, el directivo hizo un llamado a todos los involucrados en la posible negociación del TLCAN, de que consideren que Estados Unidos es el principal cliente de autopartes producidas en México, por lo que pide que acciones para proteger los intereses de los tres países.

Artículo relacionado: Recomendaciones a seguir en caso de un accidente automovilístico

En el marco de la presentación INA PAACE Automechanika México City 2017, que habrá de realizarse del 14 al 16 de junio de 2017 en México, Albín también señaló que “se deben buscar y conquistar otros mercados globales, así como realizar acciones entre gobierno, asociaciones y empresas, para que una actualización del TLCAN sea renegociada por más de 20 años”.

Esto bajo las condiciones actuales, en donde Estados Unidos es el principal cliente de autopartes producidas en México, algunos cambios radicales en las regulaciones comerciales pueden afectar profundamente a este sector.

Por tal motivo, Albín reafirmó su confianza en que habrá buenas condiciones hacia el futuro y según declaraciones que retomó Notimex, espera “que las partes negociadoras de las tres naciones tengan interés por fortalecer la actividad sectorial dentro de región del TLCAN, afianzando los niveles de competitividad frente a las industrias de países como Corea, Japón, China y Alemania”.

Categoría
Economía

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Joe Biden asume e impulsa “otros” diálogos globales

Manfredo Martínez - Lectura: 3 minutos

Joe Biden, ha tomado desde este miércoles 20 de enero 2021, las “riendas” de la “aún” primera potencia mundial.

La conciencia de la muerte

José Luis Díaz Gómez - Lectura: 6 minutos

Saber que han de morir, es una característica distintiva de las criaturas humanas y es el conocimiento más grave y sombrío que posee cada uno de sus miembros.

Bush manda mensaje a Biden: ¨Espero tenga éxito, su éxito es el del país¨

Michael González - Lectura: < 1 minuto

El expresidente republicano, George W. Bush, quien acudió a la toma de posesión de Joe Biden el pasado miércoles, expresó sus deseos de éxito a la nueva administración que inició ¨su éxito, es el éxito del país¨

Alcalde de Ciudad Juárez invita a Index al sistema de videovigilancia municipal

Redacción - Lectura: < 1 minuto

El presidente municipal de Ciudad Juárez invitó a la Asociación de Maquiladoras Index a conectar sus cámaras con el sistema de videovigilancia de la demarcación.

Poner los cimientos institucionales

Carlos Jonguitud Carrillo - Lectura: 2 minutos

En el mismo sentido, retomar las riendas de cada escuela para el mejor desempeño, todo ello conocido como la Nueva Escuela Mexicana.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad