En espera del anuncio de la Fed en Estados Unidos y en un contexto económico vulnerable, esta tarde bancos del DF ofrecieron el dólar en 17 pesos.
Ciudad de México.- Este jueves el dólar estadounidense alcanzó un nuevo record: cotizó en 17.08 pesos a la venta en bancos del Distrito Federal y se compraba en un mínimo de 16.10 pesos.
El fenómeno está en tenor con la cercanía al mes de septiembre, en que la Reserva Federal anuncia un incremento en la tasa.
“En septiembre el dólar va a llegar a su punto máximo y se espera que comience a bajar, pero obviamente se va a tener que inyectar, vía Subastas, más dinero para resistir los golpes”, había adelantado el maestro Ángel Iván Olvera, director de la licenciatura en Economía y Finanzas del Tecnológico de Monterrey Campus Estado de México en Las Claves de El Semanario para esta Semana.
En su reporte de este jueves, Monex calificó el tipo de cambio como un nuevo máximo histórico, con todo y la subasta de 200 millones de dólar que se activó cuando el billete verde superó los 16.65.
Rodrigo Alpízar, presidente nacional de Canacintra, aseguró que los nuevos record históricos registrados por el dólar ante el peso necesitan de una estrategia de reactivación por la vía de estímulos a la productividad y a la actividad económica.
La caída en el tipo de cambio del dólar también se da de la mano con los recientes anuncios en que se ha confirmado un menor dinamismo de la economía mexicana.
En un breve repaso,Valentín Gil, economista en jefe de Principal Financial, detalló que “el Banco Central de México decidió aumentar sus ventas diarias de dólares sin precio mínimo desde 50 millones a 200 millones de dólares desde el 31 de julio hasta el 30 de septiembre“.
“Se vienen devaluaciones interesantes, porque si se observan las gráficas (de divisas) no obedecen a los típicos movimientos de compra y venta de la moneda, se ve claramente una decisión de gobierno, donde drásticamente cambia el precio”, reconoció la doctora Leticia Armenta Fraire, directora del Centro de Análisis Económico del Tecnológico de Monterrey, campus Ciudad de México.
Por Octavio N. Cervantes.