• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Economía / Esto pasará con el precio del limón

Esto pasará con el precio del limón

Redacción
2014-04-02

Lectura: 2 minutos

Se repetirá el fenómeno que ocurrió con productos como el pollo o el huevo, que tras pasar la atención mediática, el precio de estos siguió elevado, al menos así lo advierte la Canacope.

Ciudad de México.- Once giros comerciales son afectados por el incremento en el precio del limón: recauderías, restaurantes, taquerías, fondas, antojerías, jugerías, paleterías, venta de comida corrida, venta de cocteles de fruta y ensaladas, cantinas y bares así como marisquerías.

La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México está preocupada por el manejo que se haga sobre el precio del limón, al menos eso pareció con su advertencia de que este producto puede enfrentar una situación parecida a la del huevo y la carne de pollo, así como la de res; que luego de haber registrado incrementos importantes, cuando pasa la atención mediática, ya no regresan a los precios estándar.

Hace dos años, cuando se dio la crisis de la gripe aviar, el precio del huevo pasó de los 17 pesos promedio a casi los 40 pesos. Hoy en día, el kilo de huevo se vende al menudeo alrededor de 27 pesos. El kilo de pechuga de pollo pasó de los 50 pesos a casi 70 pesos; ahora su precio al menudeo es de 65 pesos.

Al iniciar el mes de abril, recordó la Canacope, el alza en el precio del limón sigue impactando negativamente a las familias mexicanas, así como a miles de pequeños comercios que necesitan de este nuevo “oro verde” para el acompañamiento o elaboración de alimentos y bebidas.

Tomando en cuenta que el precio puede variar entre los 30 y los 60 pesos; por limón se puede hablar de un precio de hasta 1.50 pesos. “Así, un taco de carnitas, suadero o guisado que puede tener un costo al consumidor de hasta diez pesos, podría alcanzar un precio de hasta 11.50 pesos por ser acompañado por un limón”.

Para restaurantes, fondas, taquerías, jugerías, así como para los negocios que venden ensaladas y cocteles de frutas o los tradicionales negocios de aguas, paletas y helados, han visto incrementar sus costos en los productos elaborados a base de limón.

“Como ejemplo, tenemos que una taquería en promedio puede comprar cinco kilos de limón por día, lo que impacta en un incremento de sus costos mensuales en 4 mil 500 pesos”, detalló la Cámara.

En este sentido el organismo reconoció que las autoridades solo han confirmado “indicios” de acaparamiento y especulación de precios, pero sin ningún efecto.

“Si bien es importante bajar el precio de limón, hacerlo a través de subsidios (como las seis mil toneladas de limón que se venden en tiendas Diconsa) lejos de resolver el problema, lo agrava, pues crea una falsa expectativa de un control que no existe ni es permanente”, advirtieron.

“Como ya lo hemos dicho, si no toman acciones en contra de los monopolios y facilitan que el producto llegue lo más directo posible a los consumidores finales, tendremos un precio alto por lo que resta de abril y mayo, hasta que de nuevo, la estacionalidad devuelva estabilidad a la baja en los precios”, acotaron.

Categoría
Economía

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Destacan superávit agroalimentario

Redacción - Lectura: 2 minutos

Reporta Agricultura que exportaciones agroalimentarias acumuladas a noviembre alcanzaron los 35 mil 903 millones de dólares, lo que refleja un aumento a tasa anual de 4.71 por ciento.

ICAT: en busca del futuro de la enseñanza

Carlos Díaz Reyes - Lectura: 6 minutos

“Aula del Futuro” del ICAT, tiene varios años tratando de cambiar la manera en que se dan clases y el 2020 llegó para acelerar el proceso.

Arrestan a hombre que pretendía acceder al Capitolio con credenciales falsas

Michael González - Lectura: 2 minutos

La noche del viernes fue detenido un hombre de Virginia que presentó credenciales falsas para acceder al Capitolio con un camión cargado de armas de fuego y municiones

No existía voluntad para el cannabis medicinal: Raúl Elizalde

Carlos Díaz Reyes - Lectura: 5 minutos

Raúl Elizalde opina que el reglamento para la cannabis medicinal, todavía tiene un largo camino para trasladarse a la realidad.

La carrera de vallas que el 2021 representa para México

Sandra García Martínez - Lectura: 7 minutos

La pandemia de COVID-19, crisis económica, inseguridad, reformas estructurales y desigualdad son algunas de las vallas que este 2021 trajo para México.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad