Etileno XXI, la mayor planta petroquímica de América Latina ubicado en Coatzacoalcos, Veracruz arrancó sus operaciones y estima una producción mensual de 90 mil toneladas de polietileno.
–
Con una inversión total que asciende a cinco mil 200 millones de dólares contó con el empuje de 17 bancos nacionales e internacionales, comerciales y de desarrollo.
Braskem-Idesa, productor de una diversa cartera de productos químicos y petroquímicos fue el encargado de realizar la obra la cual tendrá impacto positivo con la balanza comercial del país en aproximadamente mil 500 millones de dólares al año, según El Financiero.
Según datos del servicio especializado Platts, México tiene un requerimiento de 1.74 millones de toneladas de polietileno, un recurso básico para fabricar PET, bolsas de plástico, juguetes, material eléctrico, mangueras, tuberías, entre otros productos industriales.
El consorcio mexicano-brasileño, Braskem, a través de Etileno XXI jugará un papel importante en el mercado del polietileno pues espera que en 2018 posea la mitad del mercado; con ello, estima una producción de polietileno de un millón de toneladas anual y cada mes, cerca de 90 mil toneladas.
“Estamos arrancando con más de 300 clientes con lo que hicimos en nuestro trabajo de premarketing, lo que va a facilitar mucho nuestro inicio de operaciones; con nuestro producto creemos que en dos años deberemos tener el 50 por ciento del mercado ya que seremos el mayor productor de polietileno en el país”, comentó a MILENIO Cleanto Leite, director de desarrollo de negocios de Etileno XXI.
La materia prima(gas etano) para la planta petroquímica será suministrada por Petróleos de México (Pemex) por medio de un contrato de veinte años firmado en 2010, tras un concurso del cual la asociación entre Braskem de Brasil y Grupo Idesa de México fueron los ganadores.
En este sentido, Leite comentó: “Sí tenemos confianza en ese contrato de largo plazo, pues se tiene obligaciones para los dos lados; Pemex debe extraer y producir e hizo inversiones para garantizar el suministro”.
Hacer crecer la industria petroquímica en el país
El directivo consideró que deben tomarse otras acciones respecto al régimen fiscal de Pemex para darle mayor capacidad de invertir y garantizar el suministro en el futuro.
Una tonelada de gas etano cuesta cien dólares, pero si eso se transforma en un producto petroquímico su valor aumenta mil y mil 500 millones de dólares, aproximadamente, “es muy importante que Pemex pueda invertir y suministrar materias primas para crecer la industria petroquímica, porque eso trae valor adicional al país”, sentenció Leite.