Los consumidores estadounidenses compraron 29 millones de hectolitros de vino en 2013, un incremento del 0.5% con respecto a 2012, mientras que en Francia cayó casi un 7% ubicándose 28 millones de hectolitros.
París, Francia.- El consumo mundial de vino disminuyó un 1 % en 2013 respecto al año anterior, hasta los 239 millones de hectolitros, informó la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV).
En su informe, precisó que Estados Unidos superó por primera vez como principal consumidor de vino a Francia, que pasa al segundo lugar después de una bajada en el consumo en un país ampliamente considerado como hogar natural de la bebida.
Los consumidores estadounidenses compraron 29 millones de hectolitros de vino en 2013, un incremento del 0.5% con respecto a 2012, mientras que el consumo en Francia cayó casi un 7% ubicándose 28 millones de hectolitros, señaló la OIV.
No obstante, la organización indica que los estadounidenses aún están muy por debajo de consumo per cápita. Según cifras del 2011, un francés consume en promedio 1.2 botellas a la semana, seis veces más que el estadounidense medio.
“En países como Francia, Italia y España, las personas están acostumbradas a consumir mucho vino, pero los hábitos de consumo están cambiando”, dijo el director general de la OIV, Jean-Marie Aurand, en una rueda de prensa en París.
En Francia, el tercer mayor productor de vino del mundo por detrás de Italia y España pero el primer exportador en cuanto a valor con 7 mil 800 millones de euros, el consumo de vino per cápita ha caído más de un 20% entre 2002 y 2011, señaló el director de la OIV.
En tanto, el informe destaca que en tercer lugar se situó Italia, con 22 millones de hectolitros, seguido por Alemania, con 20 millones. Mientras que, China se ubicó en quinto consumidor mundial.
Asimismo, Reino Unido, que se mantuvo estable en 12.7 millones, y Argentina, que tuvo un ligero aumento para situarse en 10.3 millones de hectolitros, España registró un leve descenso de 0.2 millones y se situó en octavo lugar a nivel mundial, con 9.1 millones.
Con información de agencia y medios.