En apoyo a la crisis sufrida por varios países de la Unión Europea (UE), el Banco Central Europeo (BCE) decidió que los tipos de interés aplicables a las operaciones principales de financiación permanecerán fijos en 0.25%.
Berlín, Alemania.- Al contrario de las expectativas mundiales, que preveían cambios mayores en la política económica de la UE ante la crisis, en su primera reunión del año el Consejo de Gobierno del BCE decidió solamente permanecer firme en su decisión de mantener los tipos de interés fijos en 0.25%, así como los aplicables a la facilidad marginal de crédito y a la facilidad de depósito en 0.75 y 0.00%, respectivamente.
Estas acciones se deben a que Europa se encuentra preocupada ante el espectro de la deflación: el aumento de precios fue del 0.8% en diciembre, según un dato todavía provisional anunciado el martes, después del 0.9% de noviembre.
En octubre el aumento fue del 0.7%, muy por debajo del objetivo fijado del BCE, según el cual la estabilidad de los precios sólo está garantizada frente a una inflación por debajo pero cerca del 2.0%
En noviembre pasado, el BCE recortó inesperadamente el precio del dinero en un cuarto de punto, hasta el nivel actual, el mínimo histórico de 0.25%, previendo “un periodo prolongado de inflación baja”.
Aunque los expertos no esperan que la inflación siga bajando, no se descartó en un primer momento que el BCE pudiese considerar nuevas medidas “no convencionales” para invertir esta tendencia.
El Semanario sin límites.