El organismo está encargado de coordinar las estrategias dirigidas al fortalecimiento de la participación de México en la economía internacional
Ciudad de México.- ProMéxico anunció que pondrá su “primer pie en África”, y ampliará sus funciones de fomento a otros países, de acuerdo a una fuente oficial.
El organismo, que promueve la inversión extranjera y las exportaciones de productos y servicios de México, tiene como finalidad que en corto o mediano plazo su presencia se concrete en otros países.
Carlos Sánchez Pavón, Director Regional para Europa, Medio Oriente y África, dijo en entrevista a Notimex:
Iniciamos con nuestros socios de la Alianza del Pacífico para abrir una oficina de representación en Marruecos, vamos a poner nuestro primer pie en África”
De acuerdo a Sánchez Pavón, la nueva oficina de ProMéxico estará localizada en el Reino Unido, pues es una ubicación estratégica y tiene importantes lazos económicos y comerciales con Europa, África y Medio Oriente, que permitirá a nuestro país tener mayor presencia en distintos territorios.
La nueva oficina regional coordinará el trabajo de promoción de las representaciones en Bélgica, Francia, Alemania, Italia, España, Suecia, Holanda y Turquía. Además de que se encargará de la apertura de oficinas en distintos países, entre los que se encuentra Rusia, Suiza, y algún país de África.
El director general añadió que la coordinación de las oficinas en África y Turquía aún debe definirse con los socios de la Alianza del Pacífico, que está conformada por México, Colombia, Chile y Perú.
Agregó que ProMéxico busca hacer uso eficiente de los recursos para “mejorar la atención en esta zona del mundo, pero no gastando más, sino gastando en una forma distinta”.
Un reto adicional que el organismo tiene, es el de impulsar a sectores comerciales en los que México tiene una ventaja competitiva, como ejemplo mencionó los rubros de Alimentos y Bebidas y Manufacturas-autopartes, y la industria aeroespacial.
El directivo también anunció un impulso a la industria creativa mexicana, que incluye televisión, producción de cine, videojuegos, y otros medios audiovisuales.
“Existen muchas empresas mexicanas que tienen el interés de expandir sus mercados y no sólo desde el punto de vista comercial; entonces es un buen momento para la relación con Europa”, finalizó.
Con información de Notimex.