Esta conocida red social ha logrado permanecer en el gusto de sus seguidores gracias a que siempre se encuentra innovando y cambiando, dejando a un lado lo que no funciona e intentando cosas nuevas. Hay mucho que podemos aprender de su comportamiento.
Ciudad de México.- Alguna vez hace cuatro años, todos los usuarios de Facebook recibieron la invitación para crear su cuenta de correo con el dominio @facebook.com. Y así lo hicieron, pero muy pocos en realidad comenzaron a usarlo como su servicio habitual. Además de lo poco atractivo que resultaba, tenían en su contra el empuje con el que llegó Gmail, y los fieles adeptos de Yahoo y Hotmail.
Por ello, Mark Zuckerberg decidió suprimir este servicio tras percatarse de que casi ningún usuario de la red social, no sólo no usaba el correo electrónico, sino que ni siquiera lo conocía.
Esta noticia llama más la atención por la reciente compra de WhatsApp por 19 mil millones de dólares, lo que nos deja pensando: ¿cuál será el siguiente paso de Facebook?
La respuesta puede ser que la empresa se encuentra buscando mudar a un sistema que se acerque más a los gustos de los jóvenes, que son quienes actualmente mueven el mundo de la mensajería instantánea; el correo electrónico ha quedado poco a poco relegado a sectores más “adultos” y “profesionales”.
Sin embargo, Facebook Messenger se perfila con estos cambios y adecuaciones a convertirse en una excelente opción de mensajería instantánea; siempre hay que tener en cuenta que si tenemos un producto que no está dando resultados, lo mejor es reevaluarlo y aceptar si aún podemos rediseñarlo y salvarlo, o si lo mejor es dejarlo ir.
Por otro lado, un producto del que la empresa de Zuckerberg sí saca provecho, y mucho, es de la publicidad pagada. Por ello, en la búsqueda de optimizarlo aún más, Facebook imitará el estilo de Google Adwords y cambiará su estructura de publicidad para volverla más personalizada e interesante para los anunciantes.
La idea es que las campañas se puedan dividir en objetivos específicos de acuerdo al usuario que las lee, así como estratificarlo de acuerdo a su edad, zona donde vive, características y gustos.
En el blog del sitio web, se anima a los anunciantes a probar el nuevo servicio, que se implementará a partir de hoy, con la siguiente leyenda: “Con esta nueva estructura, comenzarás a crear una campaña para cada objetivo, y conjuntos de anuncios que representen a los públicos a los que desea llegar cada impacto”.
A la fecha, existen marcas que son muy exitosas en la red social –de acuerdo al número de seguidores-, y con esta nueva estrategia publicitaria, se pretende que cada vez más marcas se animen a utilizar los servicios de la red social.
Las marcas con más seguidores en Facebook, de acuerdo al top elaborado por la consultora Social Bakers cada año, se ubican en los rubros de alimentos, electrónica y ropa deportiva, y son las siguientes:
Aunque todas son “marcas top”, no olvidemos que un medio como las redes sociales nos ayuda a competir más democráticamente, pues aunque una marca pueda tener mucho presupuesto, lo cierto es que con una buena estrategia una marca pequeña tiene la posibilidad de darle batalla, y quitarle mercado. Sólo es cuestión de aprovechas las herramientas.
El Semanario sin límites, con información de medios.