El comercio online es cada vez más común y las personas han aumentado su confianza en estos procesos digitales, ya que las tiendas y plataformas de ventas son más responsables, cumplen con las entregas en los tiempos establecidos y las medidas de seguridad en estas transacciones también han avanzado, pero para el 2018 las marcas que venden a través del e-commerce tiene dos importantes retos, facilitar pago electrónico y los pasos de compra.
Ciudad de México.- El comercio electrónico en México gana auge y se consolida como una opción de compra para los usuarios, desde donde pueden aprovechar ofertas, adquirir cosas en todo el mundo y cada vez con mayores satisfacciones de compra.
Según cifras de la consultora The Competitive Intelligence Unit. (The-CIU), en los primeros nuve meses del año se registraron 96.9 millones de dispositivos móviles inteligentes activos en México, y se estima que existen 73.2 millones de usuarios de Internet, de los cuales alrededor de 58.5 millones han hecho compras vía electrónica.
De ahí la importancia de que las empresas mejoren sus procesos de venta, de pagos y su logística de entregas, con lo que reforzarán la confianza en los consumidores, disminuirán las quejas y cada vez será más atractivo comprar en Internet al satisfacer plenamente las necesidades de los consumidores.
Esto te puede interesar: El entorno complicado que tendrán que enfrentar las pymes en 2018
Así, uno de los restos que enfrenta este sector en 2018, es mejorar los sistemas de pagos con tarjetas de crédito o a través de plataformas digitales, algo que es fundamental dado el crecimiento que se ha dado en México, ya que según The-CIU, 79.9 por ciento de los internautas han utilizado alguna plataforma de comercio electrónico y “y más personas tienen tarjetas de crédito o débito necesarias para hacer transacciones electrónicas”.
Otro de los desafíos es reducir los pasos de compra para hacerlo un proceso más simple y eficaz, ya que tal como lo señala el sitio Puro Marketing, “las tienda online están reduciendo los pasos que tiene que seguir un comprador durante el proceso de compra”.
Según un estudio realizado por la plataforma Idealo, en 2015 se necesitaban 4.7 pasos para concretar una compra, pero en 2017 esto bajo a 2.7, por lo que estiman que en un periodo corto de tiempo las tiendas deben haber establecido procesos de un solo paso, además de agregar información adicional como gastos de envío, promociones o descuentos futuros, todo en el mismo momento.
Así, el comercio electrónico gana mucha fuerza en México y esto también abre nuevas posibilidades de negocios a emprendedores digitales, pero hay que tomar en cuenta estos retos que tendrán que superar en el 2018.