A pesar de que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se centra en temas de negocios, la incertidumbre que se ha generado en el proceso de modernización por las posturas que ha presentado Estados Unidos trasciende este ámbito, ya que un posible fin de este acuerdo afectaría áreas de seguridad, migración y narcotráfico.
Ciudad de México.- Esto debido a que las relaciones diplomáticas y de cooperación entre los gobiernos de México y Estados Unidos se debilitarían, habría un alejamiento entre ambos y escenas como la de Joaquín “Chapo” Guzmán ingresando a una cárcel de máxima seguridad en la unión americana serían cada vez menos frecuentes.
Así lo considera John Dimitri Negroponte, exembajador estadounidense en México, quien proyecta que una mala negociación del TLCAN tendría un impacto negativo en las relaciones bilaterales y los mecanismos de cooperación en temas de política, seguridad y migración se verían deteriorados.
“Poniéndolo de manera simple, no tenemos el lujo de poner está cooperación en riesgo”, dijo Negroponte, que ve también como un factor de riesgo las próximas elecciones en México.
“Estados Unidos y México volverán a ser los vecinos distantes de hace dos décadas si fracasa la negociación del TLCAN y la administración del presidente Donald Trump cumple su amenaza de salirse del acuerdo”, dijo el también exsecretario de Estado Adjunto en los gobiernos de George W. Bush y Barack Obama.
Esto te puede interesar: Arrancan negociaciones en antesala de la sexta ronda del TLCAN
Fracaso en temas de política y seguridad
Pero más allá de los costos económicos que representa el fin del TLCAN, su trascendencia provocaría daños en otras áreas estratégicas de cooperación entre los gobiernos de Estados Unidos y México, sobre todo en temas de orden social.
Y según Negroponte, en este sentido el más afectado sería nuestro país, ya que “podría hacerse más difícil” para las autoridades mexicanas, debido a que habría “menos espacio para maniobra política, si estuvieran trabajando en el contexto de un TLCAN que fracasó”.
Pero al mismo tiempo, el político estadounidense aseguró que esto “no beneficia a nadie”, por lo que pidió al gobierno de Donald Trump “involucrarse en debates reales de política en lugar de atacar al TLCAN como un conveniente chivo expiatorio”, según declaraciones que retoma Notimex.
En este sentido, puso como ejemplo lo que pasaría con la lucha conjunta contra el narcotráfico, en donde ha aumentado la cooperación entre ambos países en operativos, inteligencia, capacitación y la parte legal, en donde existe un compromiso de llevar a los grandes capos ante justicia estadounidense.
Sin embargo, si esta cooperación se ve afectada, este trabajo se vería disminuido y regresaríamos a esa etapa en donde, según explicó Negroponte, “México no extraditaba criminales a Estados Unidos” pero las cosas han cambiado y “ahora lo hacen y lo hacen sin ninguna dificultad”, lo que representa un gran avance en esta materia, pero “sería irónico que a través de las acciones de Estados Unidos se lastime la relación bilateral con México, regresándonos una vez más a ser vecinos distantes”, concluyó