Para el banco Santander, las finanzas públicas responsables y reformas estructurales hacen crecer a México a pesar de entorno adverso.
Ciudad de México.- La economía nacional se ha destacado por su estabilidad y fortaleza en medio de presiones externas y un ambiente de incertidumbre y para el banco Santander, esto es gracias a que las finanzas públicas responsables y reformas estructurales hacen crecer a México.
Para Rodrigo Barros, director de Estudios Económicos en Santander México, el país lleva varios años mostrando este desempeño positivo y esto se ha reforzado con un mayor dinamismo del mercado interno, más creación de empleo formal y aumento del crédito.
“Esto ha estado sustentado en un dinamismo muy importante del mercado laboral, con un empleo formal que ha crecido a más del doble de la economía en su conjunto y una tasa de desempleo reduciéndose a su mínimo, resultado en parte de la reforma laboral”, apuntó.
Así, finanzas públicas responsables y reformas estructurales hacen crecer a México y en los dos últimos años, esto ha fortalecido el “dinamismo del consumo doméstico”, en especial la adquisición de bienes durables y autos, “que han impulsado que los indicadores de consumo crezcan a dos dígitos”, señaló el directivo de Santander.
Artículo relacionado: Inflación en México se acelera a 6.31% en junio por culpa de los energéticos
Pero en conjunto, la estabilidad macroeconómica ha permito al país tener un periodo de resultados cortos pero positivos, en medio de un entorno en donde las presiones externas detuvieron el crecimiento de economías avanzadas y de países emergentes.
Según declaraciones que retoma Notimex, Rodrigo Barros dijo en reunión con periodistas de América Latina que México “va rumbo a dos décadas de política monetaria independiente, inflación reducida, y finanzas públicas manejadas con bastante prudencia, que han permitido que el mercado doméstico despegue de modo muy sostenible”.
De esta manera, finanzas públicas responsables y reformas estructurales hacen crecer a México y para banco Santander, su pronóstico para este año es que la economía tenga un desempeño positivo cercano al 2.2 por ciento y la inflación descenderá para el próximo año a la meta establecida por el gobierno federal.