• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Economía / Tecnología e innovación a favor de la agricultura

Tecnología e innovación a favor de la agricultura

uso de tecnologías en la producción agrícola
Imagen: Cortesía Infobae

Redacción
2020-09-07

Lectura: 3 minutos

Firman acuerdo para fomentar el uso de tecnologías en la agricultura

El Gobierno de México busca fortalecer las instituciones que trabajan en la creación y uso de tecnologías en la producción agrícola .

Al testificar una firma de convenio entre el Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero (Csaegro) y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), el Gobierno de México busca sumar conocimientos tecnológicos y científicos al sector agropecuario con miras en impulsar la calidad y cantidad en la producción de cultivos estratégicos para el país.

A través de un comunicado, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que el acuerdo, con duración de cinco años, facilitará la transferencia de conocimiento y tecnologías que fortalezcan el desarrollo de una agricultura productiva, sustentable y de conservación y labranza cero.

“La colaboración entre ambas instituciones posibilitará también desarrollar en conjunto investigación coordinada en plataformas, trabajar con materiales que tienen potencial para el estado de Guerrero —aprovechando la capacidad del CIMMYT— y fortalecer las habilidades de los estudiantes del Csaegro, institución esencial para la agricultura de la entidad,” señaló la Sader en el documento.

El subsecretario de Agricultura, Miguel García Winder señaló que el Gobierno de México puso en marcha un plan de trabajo para reactivar a las instituciones nacionales dedicadas a la innovación y el desarrollo tecnológico en el sector agropecuario y pesquero, con el acompañamiento de organismos internacionales en la materia.

El funcionario federal aseguró que la celebración de este acuerdo de cooperación fortalecerá la preparación en los centros educativos del país orientados al desarrollo de las tecnologías aplicadas al campo, con la participación del CIMMYT, institución con reconocido prestigio mundial en el impulso de proyectos agrícolas de alto impacto productivo, sustentables e incluyentes.

Así mismo destacó el apoyo técnico del Csaegro durante este año en la realización con éxito de Fertilizantes para el Bienestar en el estado de Guerrero, sobre todo por las condiciones de la contingencia sanitaria, a través de estudios para la evaluación del programa y esquemas de capacitación a los productores.

Por su parte, director global de Desarrollo Estratégico y Representante Regional del CIMMYT para las Américas, Bram Govaerts, resaltó la encomienda de Agricultura para que ambas instituciones —Csaegro y CIMMYT— contribuyan a la atención de Guerrero.

“Con este convenio se trabajará por cinco años para unir capacidades y fortalezas y contribuir a la autosuficiencia alimentaria de México desde Guerrero. La colaboración se enmarcará en Maíz para México para que el grano extra que se produzca pueda ser comprado y generar un ingreso a los productores”, indicó Bram Govaerts y añadió que el acuerdo analiza también presentarse como un frente agrícola ante los efectos económicos generados por la pandemia del COVID-19

“Hemos identificado distintos escenarios y cómo llegar al escenario óptimo, a una economía más sustentable. Partiremos desde Guerrero y desde esta colaboración. Necesitamos escuchar la crisis que enfrentamos hoy y formular una respuesta igualmente transformacional, como lo hizo Norman E. Borlaug —uno de los fundadores del CIMMYT— para atender una crisis humanitaria y por cuya respuesta —que salvó más de mil millones de vidas— fue reconocido con el Premio Nobel de la Paz hace 50 años”, apuntó.

Para el director general del Csaegro, Régulo Jiménez Guillén, este acuerdo permite inducir un relevo generacional en el campo con conocimientos y prácticas agrícolas sustentables, que permita afrontar con mayor resiliencia los afectos del cambio climático y el calentamiento global, mediante una formación académica a los profesores y futuros agrónomos del Colegio más amplia y actualizada.

Comentó que la casa de estudios a su cargo proporciona servicios educativos en la rama agropecuaria, a nivel superior y medio superior, y atiende a jóvenes de comunidades provenientes de alta y muy alta marginación.

El convenio apoyará directamente a estos jóvenes y a los productores de estas comunidades, expresó en el acto protocolario.

Abundó que entre las actividades específicas que considera el convenio están el desarrollo de trabajos de tesis y la realización de estadías y prácticas profesionales en instalaciones del CIMMYT, lo que permitirá a los estudiantes contar con la asesoría de científicos y de la red de aliados de este centro de investigación reconocido internacionalmente.

El gerente del Hub Pacífico Centro del CIMMYT, Eliud Pérez, realizó un recuento de los años de vinculación previa entre el Csaegro y el CIMMYT.

Refirió que el convenio permitirá transmitir conocimientos a los estudiantes y formar mejores profesionistas que trabajen hombro a hombro con los productores y garantizar un relevo generacional más preparado, con formación científica y conocimientos de prácticas sustentables que les permitan enfrentar los problemas derivados del cambio climático y de fenómenos nuevos como la pandemia actual.

Te recomendamos leer: El brillo del campo en medio de una oscura pandemia [Entrevista a Miguel García Winder]

Categoría
Economía Nuestro País
Etiquetas
innovación tecnológica Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Organismos autónomos son fruto de la democratización: INE

Redacción - Lectura: < 1 minuto

El consejero presidente del INE expresó que los organismos autónomos son el resultado de una lucha ciudadana ejecutada por más de cuatro décadas.

Eliminar WhatsApp no garantiza privacidad: UNAM

Redacción - Lectura: < 1 minuto

Un experto de la UNAM explicó que si se utiliza Facebook o Instagram, los datos de los usuarios siguen expuestos, se tenga o no WhatsApp.

Suspenden edición 2021 de Zona Maco por pandemia

Redacción - Lectura: < 1 minuto

Zona Maco informó que pospondría su evento, que estaba programado para llevarse a cabo entre el 28 de abril y dos de mayo.

CDMX registra más de 7 mil casos de COVID-19 en un día; crecen hospitalizaciones

Sandra García Martínez - Lectura: 3 minutos

En medio de un incremento de casos, decesos y hospitalizaciones por COVID-19, Gobierno de la CDMX anuncia reconversión del Hospital General La Pastora.

China-Estados Unidos: competencia en innovación tecnológica

Enrique Dussel Peters - Lectura: 3 minutos

¿Sólo el mercado genera innovación, marcas registradas y patentes? El caso chino pareciera discrepar.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad