Fitch Ratings recorta calificación crediticia de México a BBB-
La decisión de la calificadora Fitch Ratings fue dura para México. la baja en su nota crediticia a BBB- desde BBB coloca al país a un peldaño de perder atractivo de inversión.
El anuncio vino el miércoles 15 de abril a través de un comunicado. Fitch Ratings dijo que el choque económico de la epidemia de coronavirus llevará al país a una “severa recesión” en 2020 y que el panorama para sus finanzas públicas es mucho menos favorable que en la última revisión de su calificación soberana en diciembre de 2019.
La calificadora dijo que es probable que la deuda del gobierno en relación al Producto Interno Bruto (PIB) aumente hasta casi el 50 por ciento, “la cifra más alta desde la década de 1980”.
Fitch anticipó que “será un desafío” la consolidación de las finanzas públicas, una vez que la crisis haya pasado, así como regresar la deuda en relación al PIB a un camino sostenible.
“El marco de una política monetaria creíble construido en torno a un tipo de cambio flexible y un objetivo de inflación sigue siendo un punto fuerte de la calificación y ayudará a la economía a absorber el choque externo, al tiempo que minimiza los desequilibrios externos de la cuenta corriente”, dijo Fitch.
Esta es la segunda rebaja de la nota soberana de México en menos de un mes.
A finales de marzo, S&P rebajó la calificación crediticia de México en moneda extranjera a largo plazo a “BBB” desde “BBB+”, y mantuvo su perspectiva negativa, ante un panorama de lento crecimiento, así como el deterioro en las finanzas de la petrolera estatal Pemex.
Le sigue lloviendo sobre mojado a México; para López Obrador esto “no significa nada” porque aparte de que a las instituciones “las manda al diablo” a los órganos e institucionales de calificación económica los desprecia adjetivándolos como fantasmas “fifis” que le tienen sin cuidado; la triste verdad es que la economía y las finanzas se siguen hundiendo y yo no apuesto que el país se recupere con la ayuda de los siervos incondicionales que tiene en el Congreso de la Unión ni con los miembros de su gabinete y asesores; inevitable será que llegue el tiempo de pedir prestado si las empresas, que son la verdaderas fuerzas que pueden levantar al país, llegan a la quiebra. Actualmente el turismo cayó, las remesas amenazan con contraerse, el petróleo dejó de ser el factor que nos mantenía a salvo de los riesgos y por si fuera poco el comercio internacional está amenazado por el mismo Trump que tiene puesto el ojo en los aranceles a productos nacionales como consecuencia de que nuestras fronteras se abrieron para que entraran como “Pedro por su casa” los extranjeros gracias al Pacto Migratorio que AMLO y EBRARD inexplicablemente firmaron a espaldas del pueblo y sin consulta alguna para complacer a la ONU lo que no hicieron EEUU, Chile, República Dominicana, Suiza ni Israel; hoy por hoy, si requerimos de empréstitos éstos, si los otorgan a México serán muy caros y si se llega a dar el caso que se nos nieguen López Obrador tendrá que volverse a hincar con Trump para que nos saque del “hoyo” como se hincó para pedirle ayuda con los TRESCIENTOS MIL barriles de petróleo que Trump amablemente, pero con la obligación del pago, accedió a rebajarlos de la cuota que fijo la OPEP a los EEUU y de esa manera salvar el terco e incongruente proyecto de la refinería de Dos Bocas y únicamente rebajar CIEN MIL barriles en lugar de los CUATROCIENTOS MIL que obligadamente debería México de haber rebajado por ser la cuota que como miembros de la OPEP se nos fijo para estabilizar el precio por barril del energético, problema que Rocío Nahle enredó de tal forma que cerró con “broche de oro” asegurando a los medios informativos que “México había actuado con firmeza ante la OPEP” siendo que fue lo contrario porque la verdad fueron los miembros de la OPEP los que actuaron con firmeza y no le permitieron que Rocía Nahle se burlara de ellos al pensar que estaba en una asamblea de “MORENA” o exponiendo el caso en una “mañanera” ante “Lord Molécula” o los reporteros que cubren la fuente….por favor sean serios, no usen el protagonismo ni enmascaren con éste su ineptitud para resolver los problemas ante las entidades y órganos de control internacional.
Ha dicho el calumnista comentarista todologo CARLOS OCHOA