La dependencia precisó que previene el lavado de dinero a través de sus políticas públicas, pero las investigaciones y consignaciones están fuera de su alcance.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha cumplido con lo establecido en las leyes para identificar y prevenir operaciones con recursos de procedencia ilícita, sin embargo, el marco regulatorio actual les impide perseguir este tipo de actos.
Así lo aseguró el encargado de la oficina de Asuntos Jurídicos de Actividades Vulnerables del Servicio de Administración Tributaria, Raúl José Díaz Pérez, en una entrevista con el diario El Economista, medio al que aseguró que la función del SAT “no es perseguir el lavado de dinero, sino prevenirlo”.
Te puede interesar: SAT indicó que se han encontrado varios casos de lavado de dinero
“Nuestra función es reunir información, elementos útiles que le servirán o no a otra autoridad para que en el ejercicio de sus facultades pueda realizar acciones propias para combatir el lavado de dinero”, señaló el funcionario.
Díaz Pérez precisó que la dependencia previene el lavado de dinero únicamente a través de sus políticas públicas, pero las investigaciones y consignaciones están fuera de su alcance y entran en la jurisdicción de la Unidad de Inteligencia Financiera o de la Procuraduría General de la República.
Sobre la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita(LFPIORPI), Pérez señaló que el SAT ha encontrado “indicios” de lavado de dinero en 60 casos bajo este régimen que entró en vigor el 17 de julio de 2013.
También destacó que el organismo ha identificado a 64 mil 468 sujetos obligados con la llamada “Ley antilavado”, de los cuales alrededor de la mitad cumple presentar avisos a la autoridad de actividades vulnerables.
Durante su participación en un taller para reporteros sobre la “Ley antilavado”, el funcionario remarcó que desde que entró en vigor esta medida y hasta el 31 de mayo de 2017, se han registrado 72 mil 647 actividades vulnerables.
Díaz Pérez también consideró que la LFPIORPI ha ayudado a establecer límites a diferentes instancias de gobierno y a no duplicar funciones, lo que mejora la manera en que se previenen y castigan este tipo de delitos.
“Ha sido una tarea exitosa, en el SAT creemos que no sólo es por lo novedoso del tema, sino también porque estamos comprometidos con la sociedad. También es nuestra tarea proteger a la sociedad en este tema”, aseguró el funcionario.