• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Economía / Criptomonedas en México, una realidad que está a la vuelta de la esquina

Criptomonedas en México, una realidad que está a la vuelta de la esquina

Las criptomonedas avanzan en México y los negocios se preparan para ello / Criptotendencia

Redacción
2018-10-08

Lectura: 2 minutos

El entorno financiero digital ha cambiado en el país y el futuro de las criptomonedas en México es alentador y crecerá su demanda,  debido a que ya hay una ley que las regula y también por el interés que despiertan en las nuevas generaciones.

 

Ciudad de México.- México se ha puesto como líder en materia de regulación de las Fintech y de la economía digital, algo que muchos auguran será el sustituto del modelo actual y a pesar de que todavía no tiene un impacto directo en las transacciones de la vida cotidiana, las criptomonedas siguen avanzando.

Según Julio César Rojas de la Cruz, Fintech Advisor de RCA abogados, “el uso habitual y popular de las monedas digitales o criptomonedas, para comprar, invertir y operar, sin la necesidad de pasar por una institución financiera, será una realidad entre 2020 y 2021”.

Esto te puede interesar: El volumen de mercado de criptomonedas no es tan grande como se dice

México punta de lanza en regulaciones

Esto a pesar de que el común de las personas no ven en las criptomonedas una opción real para tener dinero o invertir, a pesar de que su fama y su precio han crecido como la espuma en el último año, pero esto visión podría cambiar gracias a las nuevas regulaciones en la materia que se han aprobado en México.

“México es pionero en atender la regulación de las criptomonedas, pues para marzo de 2020 deberán emitir las normas secundarias relativas a este tema”, asegura Rojas de la Cruz.

Además, en declaraciones para Notimex, el especialista considera que este entorno ha generado mucha más certeza a las empresa Fintech que operan a nivel mundial para instalarse en nuestro país, con lo que crecen también las opciones para poder invertir en criptomonedas.

“Se están instalando muchas compañías extranjeras que se constituyen como centros cambiarios, los cuales son páginas a través de las cuales ya se pueden obtener criptomonedas”, asegura el especialista y con esto, se “impulsará el desarrollo del sector financiero-tecnológico y el desarrollo de las transacciones internacionales y su valor”.

Así, con la creación de las normas secundarias de la Ley Fintech, las autoridades van a determinar “cuáles son los criterios que se van a tomar en cuenta para definir qué criptomonedas se van a utilizar”, algo que se convertirá en un es referente a nivel mundial.

¿Cuál es el futuro de las criptomonedas? Nadie se pone de acuerdo en ese tema

Las nuevas generaciones impulsarán el cambio

Pero además de las regulaciones, que marcan un contexto de acción con límites y responsabilidades, otro factor que será fundamental para que la demanda de criptomonedas en México siga creciendo, será el interés de las nuevas generaciones en este tipo de ofertas financieras.

“Y serán los millennials y centenials los que usarán más esta forma de hacer transacciones”, aseguró el Fintech Advisor de RCA abogados, ya que es este grupo de la población la que más vinculada esta al desarrollo tecnológico y su aplicación en la vida cotidiana.

“Son las generaciones que más demandan el uso de las criptomonedas o que está más propensa a escuchar o recibir información sobre ello”, señaló el especialista.

Con este entorno propicio, México puede dar un salto cualitativo en el uso de estas monedas virtuales y en todo el ecosistema de financiero digital, algo que puede ser fundamental para colocar al país como líder regional en estos sectores y apoyar así el desarrollo del país.

 

Categoría
Economía

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Línea 1 del Metro reanuda su servicio el 25 de enero: Gobierno CDMX

Redacción - Lectura: 2 minutos

De acuerdo con Sheinbaum Pardo, luego del incendio del 9 de enero, las instalaciones del Metro estarán más modernas que antes.

Renuncia encargada de vacunación en México

Redacción - Lectura: < 1 minuto

Miriam Esther Veras Godoy, encargada del plan de vacunación, dimitió por supuestos desacuerdos con la estrategia.

Sheinbaum reconoce que CDMX está en su nivel más alto de hospitalización

Redacción - Lectura: 2 minutos

De acuerdo con Sheinbaum Pardo, su administración está trabajando a fin de que el 31 de enero haya un total de 8 mil camas para pacientes con COVID-19.

Más pobres y más endeudados: una cara austeridad

Francisco Villar Esquivel - Lectura: 6 minutos

Lo que planteaba el análisis del CIEP era que esa concepción de la austeridad iba a ser un ejemplo típico de ahorro que termina costando caro.

Destacan superávit agroalimentario

Redacción - Lectura: 2 minutos

Reporta Agricultura que exportaciones agroalimentarias acumuladas a noviembre alcanzaron los 35 mil 903 millones de dólares, lo que refleja un aumento a tasa anual de 4.71 por ciento.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad