El mundo de los negocios es muy duro y más allá del glamour que representa y que inspira a muchos, existe una lucha constante entre el éxito y el fracaso; la satisfacción y la decepción; por lo que el gran reto de los emprendedores es librar una batalla emocional constante.
Ciudad de México.- De entrada todo parece que se resume en números, deudas, créditos y la falta inexorable de recursos suficientes. Pero en el fondo, esto tiene un impacto constante en la estabilidad emocional de los emprendedores, que sometidos a altos niveles de estrés y presiones, su salud y su bienestar pueden comenzar a resentir esto.
No es nada fácil el mundo de los negocios y los emprendedores se enfrentan a situaciones complicadas la mayoría del tiempo, por lo que según una encuesta de Gallup Wellbeing Index, 45 por ciento de ellos muestran síntomas de estrés crónico y 30 por ciento de depresión.
“En un ambiente donde la incertidumbre es la reina, es fácil que fantasmas como la desmotivación, la soledad o la duda sobre las capacidades nos asalten, y a veces los ansiados resultados tardan más de lo esperado en llegar, si llegan”, asegura Alfonso Prim, experto en temas de marketing y emprendimiento.
Esto te puede interesar: Acoso laboral afecta la salud y estabilidad emocional de las personas
Los costos del estrés
En ese sentido, la vida de los emprendedores puede tener elementos que dificulten el control de los factores que ponen en riesgo su estabilidad emocional, ya que el hecho de siempre estar dispuestos a dar más y superar cualquier reto que enfrenten, los puede poner en una situación de alta vulnerabilidad.
Tal como los explica Shopify, la plataforma de ventas online, “la iniciativa empresarial puede ser un gran desastre, con ingredientes tóxicos que amenazan con consumir tu salud, relaciones y potencialmente tu vida”.
Los síntomas físicos de estar expuesto a altos niveles de estrés pueden comenzar con dificultad para dormir, dolor de cabeza constante, presión arterial alta, problemas cardiacos y bajos niveles del sistema inmunológico.
Pero a nivel psicológico y emocional, las muestras pueden ser igual de peligrosas, ya que puede provocar pérdida temporal de la memoria, ansiedad, irritabilidad, depresión, adicciones, aislamiento social, aumento de peso; en incluso pensamientos suicidas.
Y ahí está el ejemplo más reciente de Kate Spade, “una de las diseñadoras más prolíficas de la industria de la moda y con varios éxitos en su carrera” -dice Entrepreneur-, pero que aparentemente se suicidó a pesar de ser una empresaria de fama mundial.
Equilibrar el trabajo con los aspectos importantes de la vida
Aunque este pueda ser un caso extremo, la realidad es que el exceso de presiones y de trabajo puede ser adictivo en la búsqueda del éxito que se desea alcanzar, pero el costo de esto puede ser muy elevado.
Por eso, “sin importar el tamaño de tu negocio, aun cuando se trate de una Pyme, es necesario que cuides de tu salud mental y la de tus empleados, no solo por el impacto negativo que tiene una mala salud para el negocio, sino porque al final del día se trata de tu vida y es lo más importante que tienes”, dice la consultora Premo.
Una de las mejores recomendaciones que dan los expertos para mantener un buen equilibrio emocional, es tener un horario de trabajo razonable y respetando jornadas de sueño de al menos seis horas diarias; tener una actividad física constante, realizar un pasatiempo que divierta a las personas y sobre todo, convivir con la familia, los amigos y los seres queridos.