• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Usuario
    • Iniciar sesión
    • Registro
    • Cuenta
    • Cerrar sesión
  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Economía / Hacienda elevó el salario de altos funcionarios antes de las elecciones

Hacienda elevó el salario de altos funcionarios antes de las elecciones

Estímulo Fiscal de Hacienda

Redacción 2018-07-20

Lectura: 2 minutos

La dependencia argumentó que el aumento salarial se realizó “dentro de las normas legales, para actualizar los tabuladores de servidores públicos, conforme al PEF aprobado por el Congreso para 2018”

El ganador de las elecciones presidenciales en México, Andrés Manuel López Obrador, ha advertido en repetidas ocasiones que los sueldos de miles de pesos para los funcionarios de alto nivel van a desaparecer. El tope, asegura, será el salario de presidente que se reducirá en un 40%.

Antes de que entre en funciones como el nuevo presidente, antes de hecho del día de la jornada electoral, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) avaló un aumento a los salarios federales de alto nivel, bajo la premisa de que el incremento se realizó con apego a las leyes y reglamentos aprobados por el Congreso.

Te puede interesar: Tope salarial de AMLO afectaría a 8 mil funcionarios

Según rescata La Jornada, dos semanas antes de las elecciones del 1 de julio, Hacienda aumentó los salarios de la alta burocracia federal para un total de 317 mil funcionarios, desde el Presidente hasta el personal de enlace, con efecto retroactivo a enero de este año.

El diario citado destaca que este incremento se otorgó sin dar a conocer cuál sería su impacto en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2018, y el pago retroactivo se percibió a partir de la segunda quincena de junio.

https://twitter.com/SHCP_mx/status/1020043982179569664?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1020043982179569664&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.vanguardia.com.mx%2Farticulo%2Fhacienda-confirma-y-justifica-aumento-de-sueldos-la-alta-burocracia-del-gobierno-federal

Israel Rodríguez, autor de la nota de La Jornada, apunta que con el aumento salarial, el costo de la alta burocracia pasará de un billón 220 mil millones de pesos anuales a un billón 261 mil 236 millones.

Por su parte, la SHCP destacó que el 4 de septiembre de 2017 se realizó un aumento en los salarios de la burocracia mediante el oficio 307-A-3135, mientras que el aumento previo se realizó en 2016, el 4 de septiembre de ese año.

“Los incrementos salariales para los servidores públicos se sujetan a los recursos aprobados en los Anexos 7 y 25 del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación y tienen como objetivo exclusivamente mantener el poder adquisitivo respecto a 2017”, explicó Hacienda en su cuenta oficial de Twitter, en respuesta a la información difundida.

Los incrementos salariales para los servidores públicos se sujetan a los recursos aprobados en los Anexos 7 y 25 del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación y tienen como objetivo exclusivamente mantener el poder adquisitivo respecto a 2017.

— Hacienda (@Hacienda_Mexico) July 19, 2018

La dependencia argumentó que el aumento salarial se realizó “dentro de las normas legales, para actualizar los tabuladores de servidores públicos”, conforme al PEF aprobado por el Congreso para 2018”.

Síguenos en Facebook – Twitter – Instagram – Telegram

Categoría
Economía

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Debes Iniciar Sesión o Registrarte para poder publicar un comentario.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

elsemanario icon

Relevante

México coquetea con China

Redacción - Lectura: 2 minutos

¿Qué aprendió México de T-MEC? No poner sus huevos en una sola canasta

Atención plena en la meditación budista y la neurociencia

José Luis Díaz - Lectura: 5 minutos

La atención reflexiva es la herramienta propia de la introspección y la autoconciencia.

Imágenes divinas para atacar la aporofobia

Manfredo Martínez - Lectura: 3 minutos

Nuestro problema no es tanto la migración, si no la falta de empatía con el dolor del “otro”.

Inteligencia Artificial en Hacienda

Redacción - Lectura: 2 minutos

La Unidad de Inteligencia Financiera apuesta a nuevas tecnologías contra la corrupción.

Colaboradores de Genaro García bajo la lupa

Redacción - Lectura: < 1 minuto

AMLO reveló que ya se investiga a quienes laboraron bajo el mando de Genaro García Luna.

Tweets by El_Semanario

Copyright © 2019 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

bottom-logo
  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad