Estamos ante la oportunidad de conjuntar esfuerzos para atender los retos de la agricultura a nivel mundial, sostuvo el secretario ejecutivo del CGIAR, Jonathan Wadsworth.
Ciudad de México.- Estamos ante la oportunidad de conjuntar esfuerzos para atender los retos de la agricultura a nivel mundial, ante ellos se buscará una mayor vinculación con los institutos de investigación, sostuvo el secretario ejecutivo del Grupo Consultivo sobre Investigación Agrícola Internacional (CGIAR), Jonathan Wadsworth.
Indicó que como parte de los trabajos de la Reunión Anual del Consejo del Fondo del CGIAR se toman decisiones y se definen prioridades de financiamiento para proyectos de investigación de los Centros de este Consorcio Internacional.
Por su parte, el secretario de Agricultura, Enrique Martínez, quien presidió la reunión desarrollada en la ciudad de México, destacó el reto global de incrementar la producción de manera sustentable y en la misma superficie, por lo cual, dijo, es imprescindible unir esfuerzos para atender este desafío.
Señaló que se busca crear sinergias para impulsar acciones conjuntas con gobiernos e instituciones que permitan atender los retos de alimentación, mediante innovaciones tecnológicas y capacitación hacia los productores.
Recordó que hace 70 años, Norman Borlaug, fundador del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y premio Nobel, dejó los cimientos para alcanzar el objetivo de sustentabilidad y productividad.
Por su parte, el director general del CIMMYT, Thomas Lumpkin, anunció que en breve el Programa de Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) –que opera en conjunto con la SAGARPA- será replicado en Guatemala, como parte de las acciones de cooperación internacional de México y el CGIAR.
Añadió que existen planes para expandir este programa a otras naciones de Medio Oriente y América Central, a fin de dar continuidad a los trabajos de sustentabilidad y productividad que se realizan en el CIMMYT.