Parte de los contribuyentes obligados a la modalidad del formato electrónico son los que estaban registrados en el Régimen de Pequeños Contribuyentes, los principales afectados por esta medida.
Ciudad de México.- Con alertas como “¡No dejes que el tiempo te alcanze!”, “No habrá prórroga para factura electrónica: SAT” o “contacta con un asesor”, empresas dedicadas a ofrecer servicios de facturación electrónica están desarrollando en redes sociales una verdadera cacería de usuarios que aún no migran a la modalidad de factura electrónica.
Parte de los contribuyentes obligados a modalidad al formato electrónico son los que estaban registrados en el Régimen de Pequeños Contribuyentes.
Un dato importante que se debe destacar sobre este sector es que de acuerdo al presidente de la Canaco Roberto Ruiz Hermández, en el primer trimestre del 2014 cerca de 300 comercios de Querétaro, por ejemplo, cerraron al no poderse adaptar a las nuevas reglas fiscales como la migración a factura electrónica que vence este lunes 31 de marzo.
Pese a que el SAT fue determinante e incluso amenazante al afirmar su titular, Aristóteles Nuñez, que no se ampliaría el plazo para migrar a la factura electrónica, proveedores como facturaensegundos.com han aprovechado para ofrecer sus servicios a horas de que termine el plazo para migrar a este formato digital.
Por su parte, la cuenta en Twitter del SAT (@SATMX) señaló que si piden una factura electrónica ahora “lo puedes hacer más fácil, más rápido. Usa #MisCuentas”, “Súmate a la transición digital y usa la #FacturaElectrónica. Más fácil, más rápido”.
De acuerdo al Servicio de Administración, Como facilidad para las personas físicas que en el último ejercicio declarado tuvieron ingresos iguales o menores a 500 mil pesos y emitieron comprobantes impresos o CFD, podían seguir facturando bajo estos esquemas hasta este 31 de marzo, siempre y cuando a partir del primero de abril migren al esquema de facturación electrónica CFDI.
Pero quienes no van a poder cumplir con la modalidad digital establecida por el SAT son muchos municipios en el interior de la República con poco o nulo acceso a internet, como ocurre en comunidades de Veracruz, donde nueve de trece municipios de la Sierra no cuentan con servicio de red, por lo que para poder cumplir con la medida del SAT deben de gastar en trasladados hacia las cabeceras municipales donde hay red de internet para realizar la facturación, al menos quienes han entendido como opera este nuevo formato.
Cabe recordar que para los contribuyentes que no cumplan con la migración digital tendrán que enfrentar sanciones económicas que van de doce mil a 69 mil pesos por cada comprobante no emitido de la manera indicada, esto sin importar si no se cuenta con servicio de internet o señal para los teléfonos móviles a través de los cuales se podría usar el servicio de Mis Cuentas.
En Querétaro, el dirigente de la Canaco señaló que los comercios que cerraron sus puertas debido a que no entendieron el nuevo formato digital, “se vieron afectados por este proceso de la facturación electrónica y la migración de un régimen a otro. Ha habido una situación que ha entorpecido un poquito la evolución de la economía”.
“El crecimiento que se había pronosticado para este primer trimestre no se logró, ha sido un arranque muy complicado, sobre todo por la incertidumbre que se generó por no comprender completamente la mecánica de las reformas”, criticó.
“Se espera que en el mes de abril se recuperen los empleos que de alguna manera se habían perdido, tomando en cuenta los que se habían perdido desde diciembre del año anterior y que a finales de abril estemos en ese balance”, advirtió el dirigente y es que durante Semana Santa se espera una importante actividad comercial para la cual deben de estar preparados, como bien lo son los sectores turísticos, comercial, de transporte y servicios, por ejemplo.