El grupo bancario HSBC Global Research, modificó sus estimaciones de crecimiento económico para México, mientras que disminuyó el índice para el cierre de este año, se mostró muy optimista con su estimación para 2014.
Ciudad de México.-HSBC Global Research modifico su previsión de crecimiento económico para México, mientras que para el cierre de este año disminuyó de 1.7 a 1.3%, para el 2014 anunció que espera una tasa de 4.1%, esto con motivo de la recuperación de Estados Unidos.
La entidad bancaria presentó su estudio: “México Economic Outlook“, en el cual señala que las sucesivas revisiones a la baja de las previsiones de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de los analistas y las autoridades en todo el año han dificultado una estimación certera de la trayectoria futura de la actividad económica.
El estudio señala que los últimos eventos, a nivel nacional como a nivel global en materia económica, como lo fue el cierre del gobierno de Estados Unidos y los fenómenos meteorológicos en México, llevaron a este grupo financiero a revisar recientemente su proyección del PIB de este año, de 1.7 a 1.3%.
HSBC también destaca que, “se espera un impacto más fuerte en 2014, lo que creemos que debería permitir que el crecimiento económico de México sea de 4.1%“.
Lo anterior estaría apoyado por una recuperación del sector industrial de Estados Unidos (con un crecimiento de la producción industrial de 2.9% estimado para 2014), y el resto del mundo.
De hecho, precisa, ya se han visto algunas señales de recuperación como el aumento de las exportaciones de manufacturas industriales, la producción y el crédito bancario, sin embargo, reconoce que algunas de estas señales han sido más débiles de lo esperado.
En su opinión, ello hace pensar que, si bien la recuperación se presenta, no es lo suficientemente fuerte como para esperar mejor desempeño en 2013, pero ofrece alguna esperanza de que la dinámica económica será mejor el próximo año.
Respecto a la inflación, prevé que termine en 3.4% este 2013, mientras que con presiones en 2014 derivado de la reforma fiscal con el aumento del IVA a 16% en las fronteras, así como otras imposiciones en un contexto de recuperación económica, eleva su tasa estimada de 3.4 a 3.9%.
En tanto, que la política monetaria se mantendrá en espera en el 3.5% para el resto de 2013 y 2014, toda vez que el Banco de México ha declarado explícitamente que el ciclo de relajamiento había terminado debido a la política fiscal prevista.
Con información de Notimex.