El IFF estima que las inversiones extranjeras en materia energética –petróleo, gas y electricidad- se incrementarán y alcanzarán entre 10 y 20 mil millones de dólares en los siguientes años.
Ciudad de México.- De acuerdo a Nymia Almeida, analista corporativa de Moody’s, se requiere de una fuerte inversión extranjera para aprovechar la apertura del sector energético en México.
Comentó que Petróleos Mexicanos (Pemex) invertirá la mitad, y que el resto deberá provenir del extranjero, así lo comentó tras participar en la 15ª Conferencia Anual de Moody’s Investor Service.
Asimismo, reconoció que corporativos nacionales como Alfa, Grupo México, Carso e ICA, han anunciado su participación como inversores en el sector energético, aunque advierte que no cuentan con gran capacidad para endeudarse.
Recientemente, recordó, Alfa adquirió un préstamo para poder participar en la industria energética, y se espera que en breve, más empresas fortalezcan su capacidad de inversión, apoyadas por empresas internacionales para incrementar sus capitales.
Señala que las inversiones interesadas provienen del extranjero; Europa, Canadá y Sudamérica hablan de las posibles inversiones, aunque no han anunciado cuanto están dispuestos a invertir.
Durante su conferencia “El nuevo Pemex y el nuevo sector de hidrocarburos ¿Cómo harán la diferencia?”, evidenció que la industria petrolera nacional será un disparador de inversión y crecimiento para la economía.
Destaca que las inversiones en el sector, impulsará la derrama de inversiones en otros sectores por medio de tecnologías, equipamiento, gastos en servicios y la creación de más y mejores empleos. Lo anterior, beneficiará al erario resultado del cumplimiento de sus obligaciones tributarias y sustento al gasto público.
Inversiones extranjeras
Por otro lado, de acuerdo a Tim Adams, presidente y director ejecutivo del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), las reformas implementadas en México, en especial en telecomunicaciones y energética, atraerán una gran cantidad de inversiones.
El IIF estima que las inversiones extranjeras en materia energética –petróleo, gas y electricidad– se incrementarán y alcanzarán entre 10 y 20 mil millones de dólares en los siguientes años.
Actualmente, la Inversión Extranjera Directa (IED) en el país en materia energética, representa 1% del total del sector, monto menor a lo captado en otros países de la región como Colombia con 30%, Brasil o Perú, con 15% cada uno.
El Semanario con información de Mexican Business Web