Grupo Radio Centro perdió la cadena de TV abierta por la que licitó una oferta de tres mil 58 millones de pesos. Ahora, el IFT tendrá que decidir
Ciudad de México (elsemanario.com).- Grupo Radio Centro perdió este viernes la cadena de TV por la que licitó tres mil 58 millones de pesos.
En un comunicado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la empresa anunció que cubrirá la garantía de seriedad otorgada para dicho proceso, mediante operaciones de liquidez previamente contempladas ya que no hizo el pago de la licitación de la licencia de la nueva cadena de TV abierta.
La garantía de 415 millones de pesos fue tomada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones cantidad por la que Radio Centro tuvo que ofrecer a Grupo Interacciones por esa carta de crédito, su edificio insignia en Avenida Constituyentes.
El edificio de Avenida Constituyentes fue adquirido en 1992 y se trata de un terreno de alrededor de diez mil metros cuadrados y siete mil 500 metros cuadrados de construcción al cierre del 2013, de acuerdo a su informe anual, donde señala que el resto estaba disponible para renta a terceros.
GRC también cuenta con 18 estudios de producción en los que se graba material musical, anuncios comerciales, notas informativas, anuncios, noticieros y promocionales.
El IFT indicó que en términos de las bases del proceso IFT-1, la decisión de no efectuar el pago respecto de las ofertas presentadas por los postores en el proceso, corresponde exclusivamente a éstos, en tanto que al Instituto le corresponde aplicar las consecuencias jurídicas previstas en las Bases de Licitación, publicadas desde el 7 de marzo de 2014.
“En cumplimiento de su mandato de velar por el desarrollo eficiente de los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión, así como el aprovechamiento eficiente del espectro radioeléctrico, el Instituto analizará en breve las acciones a seguir respecto de las bandas de frecuencias que han quedado disponibles”, dijo el Instituto.
Especialistas como Irene Levy, presidenta de Observatel, señalaron que se trató de una buena decisión económica no pagar, “porque claramente el negocio de la televisión no da para una contraprestación tan alta, no lo vale”.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.