• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Usuario
    • Iniciar sesión
    • Registro
    • Cuenta
    • Cerrar sesión
  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Economía / Grupo Radio Centro pierde cadena de TV

Grupo Radio Centro pierde cadena de TV

Imagen: Cuartoscuro

Redacción 10/04/2015

Lectura: 2 minutos

Grupo Radio Centro perdió la cadena de TV abierta por la que licitó una oferta de tres mil 58 millones de pesos. Ahora, el IFT tendrá que decidir

Ciudad de México (elsemanario.com).- Grupo Radio Centro perdió este viernes la cadena de TV por la que licitó tres mil 58 millones de pesos.

En un comunicado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la empresa anunció que cubrirá la garantía de seriedad otorgada para dicho proceso, mediante operaciones de liquidez previamente contempladas ya que no hizo el pago de la licitación de la licencia de la nueva cadena de TV abierta.

La garantía de 415 millones de pesos fue tomada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones cantidad por la que Radio Centro tuvo que ofrecer a Grupo Interacciones por esa carta de crédito, su edificio insignia en Avenida Constituyentes.

El edificio de Avenida Constituyentes fue adquirido en 1992 y se trata de un terreno de alrededor de diez mil metros cuadrados y siete mil 500 metros cuadrados de construcción al cierre del 2013, de acuerdo a su informe anual, donde señala que el resto estaba disponible para renta a terceros.

GRC también cuenta con 18 estudios de producción en los que se graba material musical, anuncios comerciales, notas informativas, anuncios, noticieros y promocionales.

El IFT indicó que en términos de las bases del proceso IFT-1, la decisión de no efectuar el pago respecto de las ofertas presentadas por los postores en el proceso, corresponde exclusivamente a éstos, en tanto que al Instituto le corresponde aplicar las consecuencias jurídicas previstas en las Bases de Licitación, publicadas desde el 7 de marzo de 2014.

“En cumplimiento de su mandato de velar por el desarrollo eficiente de los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión, así como el aprovechamiento eficiente del espectro radioeléctrico, el Instituto analizará en breve las acciones a seguir respecto de las bandas de frecuencias que han quedado disponibles”, dijo el Instituto.

Especialistas como Irene Levy, presidenta de Observatel, señalaron que se trató de una buena decisión económica no pagar, “porque claramente el negocio de la televisión no da para una contraprestación tan alta, no lo vale”.

Categoría
Economía

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

elsemanario icon

Relevante

Durga, divina y absoluta

Avelina Lésper - Lectura: 2 minutos

La grandeza divina es una mujer guerrera: Durga, que se considera creada en sí misma, es una deidad más allá de…

Cuando me investigo a mí mismo ¿qué hago y qué encuentro?

José Luis Díaz - Lectura: 7 minutos

De los escritos de Heráclito de Éfeso, uno de los primeros filósofos de Occidente, han llegado a nosotros sólo unos fragmentos, pero estos han concitado inmenso interés. Estas frases sueltas han sido numeradas y, en el contexto de la introspección, es ineludible referirse al fragmento 101 el cual, de manera justificadamente célebre, dice así: “Me […]

Gran Premio de México consigue 5° galardón

Redacción - Lectura: 2 minutos

Gran Premio de México de F1 obtiene nuevo galardón.

Los cuentos de Hoffmann

Redacción - Lectura: 2 minutos

En los 200 años del natalicio de Jacques Offenbach, la Ópera llega Bellas Artes

Emprender en tiempos de caos

Mauricio Jalife - Lectura: 3 minutos

Tener que implementar un costoso aparato de supervisión interna de la contabilidad, para asegurarse de no cometer errores y no exponerse a sanciones draconianas, carga sobre la espalda de las empresas lastres excesivos.

Tweets by El_Semanario

Copyright © 2019 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

bottom-logo
  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad