• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Economía / Industria automotriz mexicana puede tener mayor valor agregado con USMCA: Seade

Industria automotriz mexicana puede tener mayor valor agregado con USMCA: Seade

Seade reconoce que el USMCA es bueno pero no es el mejor acuerdo / REUTERS

Redacción
2018-10-18

Lectura: 2 minutos

A pesar de los cambios propuestos por Estados Unidos en las reglas de origen, la industria automotriz mexicana puede tener mayor valor agregado con USMCA, además de que atraerá más inversiones, así lo considera Jesús Seade.

 

Ciudad de México.- El representante del nuevo gobierno en las negociaciones del Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá (USMCA), hace un balance de lo que representan las nuevas reglas de origen del sector automotriz y considera que ofrecen muchas oportunidades para México.

Esto a pesar de que el contenido regional se elevó a 75 por ciento y se integró un componente salarial que no existía en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), algo con lo que en el papel, México quedó un tanto afectado.

Sin embargo, para Seade esto abre nuevas ventanas de oportunidades, ya que las reglas de origen van “a jalar inversión a Norteamérica, porque exiges mucho más contenido regional”, algo que se puede traducir en más fuentes de empleo y desarrollo.

En declaraciones que retoma El Financiero, Seade asegura que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), como lo bautizaron, dará un impulso importante a la región.

“Dentro de Norteamérica va a haber la ganancia que buscaba el presidente Trump, pero yo creo que si lo hacemos bien, puede haber más ganancia para México, más ganancia en cantidad de inversión y en calidad”, señaló el representante de Andrés Manuel López Obrador.

Esto te puede interesar: México gana competitividad en entorno de la cuarta revolución industrial: WEF

Generar un mayor valor agregado

En particular con las reglas de origen del sector automotriz, se puede generar una dinámica más positiva para la industria nacional, ya que se tiene la oportunidad de mejorar los niveles de calidad y dar un salto cualitativo en la producción.

“México puede transformarse de ser un país dedicado al ensamblaje para la industria automotriz, a uno que tenga mayor valor agregado en su cadena productiva”, aseguró Seade.

En ese sentido, tampoco ve algún problema por el componente salarial, que obliga a que el 40 por ciento de los autos y 45 de las camionetas sean fabricados en áreas con un ingreso por lo menos de 16 dólares la hora.

Dado que México no cumple con este requisito y está muy lejos de esa tasa salarial, la solución para esto según Seade, es que se integren el trabajo de ingenieros y gerentes, que en esos niveles sí superan los 16 dólares por hora.

“los puestos de técnicos ingenieriles del sector automotriz ganan entre 10 y 22 dólares la hora”, señaló Seade, por lo que es otra área de oportunidades para México.

“Piden que el salario sea de 16 dólares, bueno, nos ponemos las pilas y podemos no solamente atraer más inversión en México, que es más económico acá que ellos, sino también aumentar el contenido de ingeniería en la producción automotriz”, afirmó.

Difícil dimensionar el impacto del USMCA a la industria automotriz en México

No firmar el USMCA si no quitan aranceles

Finalmente, Jesús Seade mandó un mensaje muy claro acerca de la disputa comercial que existe actualmente entre México, Estados Unidos y Canadá con respecto a los aranceles del acero y el aluminio, por lo que dice que estos se deben eliminar como condición para que entre en vigor el USMCA.

“Debemos decir con toda claridad que la firma mexicana depende de eso”, de que tanto Estados Unidos como Canadá, eliminen los aranceles siderúrgicos y “eso es lo que tenemos que decir, que no vamos a firmar si no es algo que se resuelva”, concluyó.

Síguenos en Facebook – Twitter – Instagram – Telegram

Categoría
Economía

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Alcalde de Ciudad Juárez invita a Index al sistema de videovigilancia municipal

Redacción - Lectura: < 1 minuto

El presidente municipal de Ciudad Juárez invitó a la Asociación de Maquiladoras Index a conectar sus cámaras con el sistema de videovigilancia de la demarcación.

Poner los cimientos institucionales

Carlos Jonguitud Carrillo - Lectura: 2 minutos

En el mismo sentido, retomar las riendas de cada escuela para el mejor desempeño, todo ello conocido como la Nueva Escuela Mexicana.

Alcaldía Miguel Hidalgo hará pruebas de COVID-19 a restauranteros

Redacción - Lectura: < 1 minuto

Meseros, cocineros y otros empleados del sector restaurantero de la alcaldía Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México, recibirán pruebas gratuitas de COVID-19, con el fin de preservar la economía sin arriesgar la salud de la población. Esta jornada de pruebas gratuitas arrancó bajo la supervisión del alcalde Víctor Hugo Romo de Vivar Guerra y […]

Prensa Vendida

Eduardo López Betancourt - Lectura: 4 minutos

Tiene razón el mandatario, es muy normal, pero es, también, inmoral y poco ético.

Conapesca busca crecimiento superior al 15% en la producción pesquera de México

Redacción - Lectura: 2 minutos

Como parte del Programa Nacional de Pesca y Acuacultura, la Conapesca se propuso crecer en más del 15% la producción pesquera y acuícola del país.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad