Industria de bebidas en México afectado por etiquetado y la COVID
La industria de bebidas en México ha sido la más golpeada por los efectos de la pandemia del COVID y su crisis se agudizó por la aplicación de las nuevas disposiciones gubernamentales sobre el etiquetado.
De acuerdo con un análisis realizado por el Grupo Financiero Ve por Más, la industria de bebidas en México, liderada por firmas como Coca Cola Femsa, Arca Continental y PepsiCo, ha sido la más golpeada del sector consumo en el primer semestre del 2020 debido a la pandemia del COVID-19 que causó el cierre de fábricas productoras y la suspensión de la industria restaurantera.
La nueva legislación sobre el etiquetado y la prohibición de la venta de bebidas azucaradas a menos de edad en los estados de Oaxaca y Tabasco, también representaron una afectación considerable a la industria, avivada por las declaraciones del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell sobre el daño de estos productos en la salud de los mexicanos y sus efectos en pacientes con COVID.
“Definitivamente las que presentaron menor debilidad de ingreso fue el segmento de bebidas y el de comercio especializado— en donde se ubican las tiendas departamentales, los restaurantes, etc—. Al menos en el segundo trimestre la parte del comercio especializado cayó en un 56% y el segmento de bebidas cayó 7%; las más afectadas fueran las tiendas departamentales y los restaurantes porque estuvieron cerrados y solo vendieron en línea”, señaló Marisol Huerta, analista de consumo del Grupo Financiero Ve por Más citado por Forbes.
Las oscuras cifras del 2020
De abril a mayo del 2020, meses en los que se aplicaron las medidas sanitarias de la Jornada Nacional de Sana Distancia, la producción de cerveza fue de 8.3 millones de hectolitros que, comparado con el mismo periodo de 2019, representa un desplome de 61 por ciento; mientras que las cifras actualizadas hasta abril dan cuenta de 2.8 millones de hectolitros exportados, que se traduce en una caída de 32 por ciento, de acuerdo con cifras de Cerveceros de México.
El panorama para las embotelladoras de Coca Cola Company, Arca Continental y Coca Cola FEMSA, y PepsiCo es todavía más desalentador debido al nuevo etiquetado de alimentos y bebidas que entra en vigor el 1 de diciembre; así como por las recientes disposiciones de los gobiernos que pusieron en marcha Oaxaca y Tabasco de prohibir la venta de bebidas azucaradas y comida “chatarra” a menores.
“Para la parte del sector de bebidas vemos que están presionadas por otros temas que están dentro del tintero y que en términos bursátiles les ha estado afectando como estas propuestas que están saliendo del cambio del etiquetado que va a ser muy difícil medir que tanto puede influir la decisión del consumidor en esto, sobre todo porque estamos en medio de una pandemia en donde el gasto de las familias se ha visto disminuído”, agrega Huerta.