Si bien la infraestructura turística tuvo pocos daños en los estados del centro y sur del país, en donde los movimientos telúricos de septiembre golpearon con fuerza y generaron derrumbes, pérdidas humanas, daños materiales y miles de damnificados, la industria hotelera ya resiente el impacto de los sismos en sus finanzas debido a la falta de afluencia de turistas.
Ciudad de México.- El turismo es uno de los sectores más dinámicos de la economía nacional, pero la industria hotelera ya resiente el impacto de los sismos en sus finanzas debido a la cancelación de reservaciones y la poca afluencia de turistas, una situación que se puede prolongar por algunos meses.
Entidades como la Ciudad de México, que es uno de los principales atractivos turísticos del país, fue una de las más dañadas por el sismo del 19 de septiembre y a pesar de que ningún hotel presentó afectaciones mayores, el impacto de este fenómeno en la percepción de los turistas ha sido muy profunda.
De acuerdo a la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM) en la capital del país seis hoteles tuvieron que ser evacuados para revisar su estructura y en 15 se registraron daños menores; mientras que hao otro dañado en Puebla y un derrumbe en Morelos.
En palabras de Rafael García, presidente de la AMHM, “los daños que sufrió la infraestructura turística de los sitios donde se registró el sismo no es mayor, la hotelería está de pie”, pero no así sus finanzas.
Tan solo en la CDMX, los primeros cálculos estiman pérdidas de 25 millones de pesos por día y manejan un nivel de ocupación hotelera del 25 por ciento; mientras que en otros estados dañados como Oaxaca y Chiapas las reservaciones se han reducido hasta en 50 por ciento.
De acuerdo a cifras de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), “el turismo es una actividad muy sensible; como fue la influenza, o los efectos de la crisis económica, estos sismos han tenido efectos severos” y esperan una caída a nivel nacional del 15 por ciento.
Esto te puede interesar: Sector comercio y energético en Oaxaca siguen paralizados tras los sismos
Establecen programas de ayuda para el sector turismo
Bajo este escenario, el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) ha anunciado medidas para apoyar al sector hotelero y principalmente debido a que la industria hotelera ya resiente el impacto de los sismos en sus finanzas.
De acuerdo a declaraciones que retoma el sitio Dinero en Imagen de Francisco González, director general de Bancomext, esta institución tiene un programa especial para lo que se llama “reactivación de la actividad hotelera en las zonas de desastre y estamos con paquetes especiales para que los hoteles empiecen a funcionar otra vez”.
En este sentido, el funcionario también explicó que a pesar de que la industria hotelera ya resiente el impacto de los sismos en sus finanzas, los apoyos también estarán dirigidos a todas las “empresas del sector turístico y aquellas que se dedican a la exportación”, con lo que las autoridades buscan ofrecer una ayuda integral.
Y esto es de vital importancia, ya que según Bancomext, el turismo aporta 8.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a nivel nacional, “de ahí la importancia de dar líneas de crédito flexible a los hoteleros afectados por los sismos”, concluyó Francisco González.