Durante el primer bimestre de 2014, la producción minerometalúrgica se incrementó 1.5% respecto a igual periodo de 2013.
Ciudad de México.- La producción de la industria minerometalúrgica tuvo un crecimiento de 0.6% a tasa anual durante febrero, con lo que ya suma dos meses consecutivos mostrando alzas, informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En su reporte sobre el índice de volumen físico de la Producción Minerometalúrgica del país aumentó 4.13% con base en cifras desestacionalizadas correspondiente a febrero de 2014 respecto a enero de este año.
El INEGI indica que durante el primer bimestre de 2014, el índice de volumen físico de la producción minerometalúrgica se incrementó 1.5% respecto a igual periodo de 2013, producto de una mayor producción de yeso, azufre, coque, cobre, plata y zinc. Por su parte, el carbón coquizable, pellets de fierro, oro, fluorita y plomo se redujo en el periodo de referencia.
Asimismo la Producción Minera por Entidad Federativa mostró que en cuanto a producción de oro: Sonora aportó 29% del total nacional; Chihuahua 23.6%; Zacatecas.
20.5%; Durango 8.7%; Guerrero 8%; San Luis Potosí 2.6%; mientras que Guanajuato, Estado de México, Oaxaca, Sinaloa y otras entidades produjeron en forma conjunta 7.6%.
Respecto a la producción de plata. El INEGI señala que la producción se centró en cuatro estados: Zacatecas que contribuyó con 43.4%; Chihuahua 17.6%; Durango 12.5%; Sonora 6.9%; en tanto que el 19.6% fue aportado de manera conjunta por Coahuila, Guanajuato, Guerrero, Estado de México, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa y otros estados.
De igual forma la producción de cobre se llevó a cabo básicamente en Sonora con una participación de 76.4%; Zacatecas 10.2%; San Luis Potosí 4.6%; Chihuahua 3.3%. El 5.5% restante se registró en Durango, Guerrero, Estado de México, Michoacán de Ocampo, Querétaro, Sinaloa y otras entidades.