Cofece determinó que el proceso de acceso a infraestructura para el aterrizaje y despegue en el AICM genera efectos anticompetitivos en los servicios de transporte aéreo.
–
Ciudad de México .- La Autoridad Investigadora, órgano con autonomía técnica y de gestión de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), presentó los resultados del dictamen preliminar sobre las condiciones de competencia, existentes en los procedimientos de aterrizaje y despegue del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) .
En este contexto, Carlos Mena, titular de la Autoridad Investigadora señaló que “el análisis realizado por la Autoridad Investigadora determina de manera preliminar, que el procedimiento de acceso a la infraestructura para el aterrizaje y despegue en el Aeropuerto de la Ciudad de México, genera efectos anticompetitivos en los servicios de transporte aéreo”.
El dictamen señala que esta situación se deriva de dos puntos importantes, el primero el bajo número de participantes en el mercado y segundo por las ineficiencias en la asignación de horarios y la baja disponibilidad de éstos, que impiden la entrada de empresas nacionales e internacionales en detrimento del crecimiento de la industria.
Lo anterior ocasiona precios elevados y escasa innovación en rutas, en perjuicio de los consumidores.
Es importante cambiar las formas ya que “el Aeropuerto de la Ciudad de México es pieza clave del sector. Tiene la más alta densidad de tráfico en el país, al transitar en ella poco más de 37 millones de pasajeros al año, lo cual representa cerca de la mitad del total nacional”, sostuvo Mena.
Por lo que su infraestructura y la asignación de los horarios de aterrizaje y despegue, son indispensables para la prestación eficiente de los servicios de transporte.
Por su parte, Alejandra Palacios Prieto, comisionada presidenta de la Cofece, destacó que las aerolíneas establecen precios mayores para itinerarios que incluyen el uso del aeropuerto, así como una falta de reglas claras en la asignación de los mismos, lo cual permite que puedan obstaculizar los horarios de sus competidores.
Asimismo, señala que las rutas en donde pocas aerolíneas ofrecen sus servicios suelen tener tarifas más altas, en tanto que en los últimos cinco años prácticamente se ha registrado una nula expansión de nuevas rutas hacia y desde el AICM, y ha disminuido la calidad de los servicios.
Por lo cual, el dictamen “determina de manera preliminar que la infraestructura de la pista, calles de rodaje, ayudas visuales y plataformas para el despegue y aterrizaje constituyen un insumo esencial, cuya forma de acceso genera efectos anticompetitivos”.
Entre las medidas correctivas que se proponen, explicó, se encuentra mejorar la transparencia, así como el monitoreo y control de los horarios, además de establecer criterios transparentes para la asignación y renovación de los horarios.
Además, la Comisión estableció la creación de un órgano que sirva como instancia técnica autónoma para ejercer las funciones relacionadas con los horarios de aterrizaje y despegue en dicha terminal, a fin de reducir la barrera de entrada y la expansión de las aerolíneas.
“Este procedimiento es para ordenar la eliminación de aquellas cuestiones que están generando falta de competencia en el aeropuerto, pero en ningún momento se habla de sanciones monetarias”, es para remediar la situación en donde haya una barrera a la competencia, puntualizó Palacios Prieto.